Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

CArbon Production of under-ICE phytoplankton blooms in a changing Arctic Ocean

Descripción del proyecto

El efecto del hielo marino y el fitoplancton del Ártico en el cambio climático

El cambio climático ya ha infligido graves daños a personas y propiedades en todo el mundo, lo que ha obligado a países y organizaciones a tomar medidas para reducir sus efectos y mitigar sus consecuencias. La disminución del hielo marino en el océano Ártico se considera un factor importante que contribuye al cambio climático, y su rápido descenso ha suscitado preocupación entre los científicos. Además, el reciente descubrimiento de importantes floraciones de fitoplancton bajo el hielo que desempeñan un papel crucial en la ecología del océano Ártico ha planteado numerosas cuestiones importantes. El equipo del proyecto CAP-ICE, financiado con fondos europeos, pretende establecer y coordinar una red internacional de investigación centrada en las floraciones de fitoplancton bajo el hielo y sus efectos en el ciclo del carbono y el cambio climático en el Ártico. Para alcanzar este objetivo, en el proyecto se aprovecharán tecnologías avanzadas y se realizarán observaciones de campo panárticas.

Objetivo

Over the last decades, sea-ice in the Arctic Ocean (AO) has undergone unprecedented changes, with drastic decline in its extent, thickness and duration. Modern climate models are unable to simulate these changes, leading to large uncertainties in Arctic and Global Change predictions. Sea-ice strongly attenuates solar radiation and it is generally thought that phytoplankton, which drives Arctic marine CO2 sequestration, only grow in open waters once sea-ice retreats in spring. However, the discovery of large under-ice phytoplankton blooms (UIBs) growing beneath sea-ice contradicts this paradigm. UIB productivity in ice-covered regions has been suggested to be ten-fold larger than presently modeled. By initiating an international network (USA, France, Canada, Germany, Norway), the CAP-ICE project will acquire knowledge on the occurrence of UIBs, the physical mechanisms that control their initiation and productivity, and will quantify how UIBs affect the Arctic carbon cycle and climate.
CAP-ICE will equally combine observational, modeling and novel technology approaches. Multiple pan-Arctic expeditions will provide new field observations on the environmental conditions controlling UIBs. Since UIBs are invisible to ocean color satellite sensors, developing a novel model adapted to under-ice environments will allow quantifying the contribution of UIBs to the Arctic carbon cycle. Finally, the recent launch of autonomous robotic platforms (Bio-Argo floats) will support the first assessment of UIB primary production and carbon export in AO and the implementation of a Bio-Argo Arctic network. These inter-disciplinary and innovative activities will establish a two-way exchange of knowledge between the researcher/fellow and the host institutions and enhance their European and international competitiveness. Outcomes of CAP-ICE will have an impact on the European strategy for global ocean observations, enhance European research excellence, and address a major societal challenge.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF-GF - Global Fellowships

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2016

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

SORBONNE UNIVERSITE
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 264 668,40
Dirección
21 RUE DE L'ECOLE DE MEDECINE
75006 Paris
Francia

Ver en el mapa

Región
Ile-de-France Ile-de-France Paris
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 264 668,40

Socios (1)

Mi folleto 0 0