Objetivo
"Bone is the most transplanted tissue with 1.3 million procedures every year in Europe. With an increasing demographic ageing across Europe, bone transplant represents a significant socio-economic burden that necessitates new bone regeneration strategies in line with one of the Horizon 2020 priority: ""Smart Growth: knowledge and innovation based economy"". The field of bone tissue engineering has flourished over the last decades, owing to a solid knowledge on bone biology and increased progress on materials engineering. A few weeks ago, Dr Gustau Catalan at ICN2 brought to light the groundbreaking discovery that bone is flexoelectric. In order to biomimic the flexoelectric character of bone, we aim in this project to produce new synthetic bone scaffolds that exhibit flexoelectricity. Engineering scaffolds with a flexoelectric character calls for particular design requirements. Flexoelectricity is the coupling between strain gradients and polarization, whereby any dielectric can polarize in response to an inhomogeneous deformation. In order to generate the required strain gradients within the scaffold to produce a flexoelectric effect, scaffolds will be manufactured with controlled porosity gradients by 3D printing based approaches. Three polymers used in bone tissue engineering, namely PLLA, PLGA and PCL will be investigated to produce the flexoelectric scaffolds. It is envisaged that a flexoelectric-induced polarization can be attained in any of them. In view of improving the osteoconductive, osteogenic and mechanical properties of the flexoelectric scaffolds, they will further incorporate different amounts of nanohydroxyapatite (from 0 to 50 wt %). Finite element calculations will be used to refine porosity geometries (porosity gradient and pore shape). It is expected that through careful geometrical design of porosity, scaffolds could exhibit a bone-like flexoelectric effect that would not only support the bone tissue regeneration process but also stimulate it."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales compuestos
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica ingeniería de tejidos
- ingeniería y tecnología nanotecnología nanomateriales
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de fabricación fabricación aditiva
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica implantes hueso artificial
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.3. - EXCELLENT SCIENCE - Marie Skłodowska-Curie Actions
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.1.3.2. - Nurturing excellence by means of cross-border and cross-sector mobility
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MSCA-IF-EF-ST - Standard EF
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2016
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
08290 CERDANYOLA DEL VALLES
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.