Objetivo
"Aim: To radically change the field of gossip research, this project builds theory that connects divergent perspectives on the effects of gossip on work group outcomes.
Background: Gossip, informal evaluative talk about absent third parties, is omnipresent in organizational groups. However, for scientists and practitioners alike, it is still an ""unknown force"" in organizations, because research findings about its effects on group functioning and performance are inconsistent. Whereas some studies point to the disruptive aspects of gossip, others claim it enhances group cooperation.
Innovation: I present the Gossip Origins, Subsequent Social Information Processing, and Performance (GOSSIPP)-framework, a new paradigm that views gossip in groups as a multi-level phenomenon: It, for the first time, systematically connects individual gossipers' intentions to group-level outcomes via social information processing by gossip recipients.
Propositions: Group members may gossip to benefit themselves or their group (proself vs. prosocial intentions, or motives). Receivers' reactions to gossip are affected by how they perceive senders' motives. These reactions in turn affect group-level processes. How these processes affect group performance depends on the type of group task.
Methodology: Four subprojects test the framework, applying a cross-disciplinary multi-method approach. Subprojects 1 and 2 employ laboratory experiments to assess causal effects of gossipers' motives and recipients' reactions on group processes and performance. Subproject 3 examines effects of different group compositions and feedback loops between performance and gossip, employing self-organizing computer modelling. Finally, to assess external validity, Subproject 4 examines work teams. Results will lead to long-sought understanding of when and why gossip is a functional or dysfunctional force and will enable evidence-based advice to organizations about the meaning and functionality of gossip for groups."
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-COG - Consolidator Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2017-COG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
1081 HV Amsterdam
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.