Objetivo
Heating and cooling in our buildings accounts for 40% of energy consumption and 36% of CO2 emissions in the EU. Moreover, 84% of heating and cooling is still generated from fossil fuels, while only 16% is generated from renewable energy. By improving the energy efficiency of buildings, we could reduce total EU energy consumption by 5-6% and lower CO2 emissions by about 5%. In 2016, the Commission proposed the EU Heating and Cooling Strategy that includes plans to make energy efficient renovations to buildings easier.
The EU/Global market is requesting a cost effective and high efficient solution. Current commercial solutions are of very low efficiency, expensive and not suitable for old buildings.
Asoluna, a Swedish SME that designs and manufactures solar energy solutions, has design and prototyped Prisma: a multifunctional solar thermal collector for integration in the building envelope in such forms as facades, decorative elements, parapets, glazing etc. It acts as a climate envelope that efficiently protects the building from unwanted heating or cooling, while at the same time delivering solar heating to the building’s systems. Crucially, it has been designed in collaboration with some of Europe’s leading sustainability architects to be easy to retrofit on to existing buildings.
Prisma exhibits the following characteristics: 1) 100 % renewable energy; 2) Patented; 3) Reduces annual energy costs by 50 % throughout the building’s life; 4) High efficiency (<80%); 5) Suitable for new and old buildings; 6) Easy to install; 7) Follows the statutory instruments, directives and standards for façade applications; 8) Low environmental impact; 9) Cost effective; 10) Unique design with no frame; 11) Various colours and shading available; 12) Designed by architects, for architects.
We anticipate that Prisma will be launched on to the market in 2020 and reaching sales of 28.5M€ by 2024, with a Net Present Value of 12M€ based on a project cost of SME phase II of 2M€%.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales colores
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas emprendimiento
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas modelo de negocio
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía renovable energía solar energía solar térmica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.3. - SOCIETAL CHALLENGES - Secure, clean and efficient energy
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.2.1.1. - INDUSTRIAL LEADERSHIP - Leadership in enabling and industrial technologies - Information and Communication Technologies (ICT)
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.2.3.1. - Mainstreaming SME support, especially through a dedicated instrument
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
SME-1 - SME instrument phase 1
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-SMEInst-2016-2017
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
417 29 GOTEBORG
Suecia
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.