Descripción del proyecto
Usar los datos masivos para perseguir el tráfico de especies silvestres
Miles de animales salvajes y productos asociados se venden y envían a diario en todo el mundo en forma de alimentos, mascotas, ropa, trofeos, medicinas tradicionales y amuletos religiosos, lo que forma parte del tráfico de especies silvestres, una actividad delictiva mundial que mueve miles de millones de dólares y que está en alza en internet. El proyecto WILDTRADE cuantificará los patrones y tendencias mundiales del tráfico de especies silvestres. Utilizará datos masivos sacados de las plataformas de redes sociales para identificar productos procedentes de la flora y fauna con los que se está comerciando y cuáles son los motivos detrás de este comercio, e identificará los focos y mercados mundiales. En la actualidad, faltan datos y determinar los volúmenes del tráfico ilícito y la disponibilidad en el mercado de los productos ilegales procedentes de la flora y fauna es altamente complejo.
Objetivo
Illegal wildlife trade is one of the major threats driving the global extinction crisis. Despite political will to halt the problem, the magnitude and scale of illegal wildlife trade have been relatively poorly studied compared to other threats affecting biodiversity conservation. Lack of data and complexities in determining illegal trade volumes and the availability of illegal wildlife products in the marketplace have thus far limited progress in research. The socio-ecological and economic drivers underlying the illegal wildlife trade remain unclear. The goal of this project is, for the first time with this extent and detail, to quantify global patterns and trends of the illegal wildlife trade and how market forces shape them.
The deluge of information from digital technologies in the ‘Information Age’ combined with the development of new artificial intelligence techniques will allow me to quantify the global patterns and trends of the illegal wildlife trade at an unprecedented spatio-temporal detail. Illegal wildlife trade is booming online and I hypothesize that Big Data mined from social media platforms can help identify which wildlife products are traded and to assess motivations behind the trade. I plan to combine such novel, geotagged and temporally accurate, information with other spatio-temporal datasets on law enforcement and human pressure, to identify the global hotspots under pressure from illegal wildlife trade and quantify the flow of wildlife products between these hotspots and the marketplaces in demand countries. I also plan to investigate how pervasive market forces underline the global patterns and trends of the illegal wildlife trade.
The proposed research will provide (i) novel concepts and methods for conservation science and identify (ii) species and areas most under pressure from illegal wildlife trade globally, (iii) the trade routes and flow of wildlife products; and (iv) the drivers underlying the illegal wildlife trade.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ciencia de datos
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
- ciencias sociales derecho
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-STG - Starting Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2018-STG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
00014 HELSINGIN YLIOPISTO
Finlandia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.