Descripción del proyecto
Las nubes ayudan con la predicción del clima
Las nubes son importantes desde el punto de vista científico para el estudio del cambio climático y desempeñan una función esencial en el medio ambiente. Es preciso seguir analizando la estructura de las nubes cálidas y su reacción al cambio climático para facilitar la predicción climática. El proyecto CloudCT, financiado con fondos europeos, presentará una propuesta innovadora basada en los datos recopilados por un novedoso método de tomografía, que mejorará los modelos de formación de nubes, lo que dará lugar a simulaciones cada vez más realistas de los campos de nubes y a modelos climáticos más precisos. Este enfoque multidisciplinario pondrá a prueba las perspectivas de la teledetección y la recuperación matemática basadas en el desarrollo de un picosatélite.
Objetivo
Clouds play a lead climatic role, controlling energy fluxes and regulating fresh water distribution. There is an acute need for cloud-resolving and global-climate models that accurately describe and parametrize the physics of warm convective and stratiform clouds, and the clouds’ sensitivity to environmental changes. Currently this requirement is not being met due to a gap in observational capabilities. Namely, there is a lack of sufficient sensing tailored to capture the 3D macro and microphysical properties of warm clouds, which are often spatially unresolved. Moreover, current retrievals use a plane-parallel radiative model, which is incompatible with the 3D heterogeneous nature of clouds. These gaps lead to uncertainties in climate models and prediction.
We propose an innovative sensing approach: cloud scattering-tomography, relying on an unprecedented large formation of ten cooperating, high performance pico-satellites. They will simultaneously image cloud fields from multiple directions, at 50m resolution. Based on this data, the novel tomography approach will seek the 3D volumetric structure of cloud fields, base-to-top profiles of droplets' size and their variance, volumetric distribution of optical extinction and rain indicators. The required pointing accuracy, data size and coordinated control of a complex 10 pico-satellite formation demands advanced space engineering, beyond existing technologies of traditional single satellites and constellations of satellites. Realizing a large formation requires innovative, distributed, networked, cooperative control, including advanced sensors and actuators for pico-satellites, as well as in-orbit autonomy. On-board hardware and flexible software will be adapted to meet computational needs within the physical limitations of pico-satellites (energy, mass, volume).
Using the acquired spaceborne images for tomography-based 3D atmospheric retrievals requires advancements in computer vision and efficient analysis based on three-dimensional radiative transfer. New information gained will improve and validate our cloud resolving models, leading to more realistic simulations of cloud fields. This will enable better understanding of how environmental changes affect warm clouds and help improve their representation in climate models.
This multidisciplinary, synergic approach will establish and test critical and currently unconventional aspects of remote sensing and mathematical retrieval based on a pico-satellite formation. It will yield a database of 3D macro and micro structure of warm cloud fields, while setting the stage for next-generation distributed spaceborne global observations.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software
- ciencias naturales informática y ciencias de la información base de datos
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería aeroespacial tecnología satelital
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sensores
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-SyG - Synergy grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2018-SyG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
32000 Haifa
Israel
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.