Descripción del proyecto
Un sistema innovador de energía eólica flotante más sostenible
El gran potencial de los parques eólicos marinos para producir energía aumenta la necesidad de aprovechar de forma sostenible la energía eólica en aguas más profundas. El proyecto PivotBuoy, financiado con fondos europeos, se propone validar PivotBuoy, un subsistema innovador que reduce los costes de los sistemas de amarre y las plataformas flotantes, lo que permite una instalación más rápida y económica, así como un funcionamiento más fiable y sostenible. PivotBuoy combina las ventajas de los sistemas de amarre de punto único con las de los sistemas de plataforma de patas tensoras, lo que permite una reducción sustancial del peso en los sistemas eólicos flotantes en comparación con los sistemas semisumergibles y de boya de espeque actuales. Además, proporciona una instalación más sencilla en comparación son los sistemas de plataforma de patas tensoras convencionales. El proyecto validará importantes innovaciones relacionas con el ensamblaje, la instalación y el funcionamiento del sistema PivotBuoy a través de la evaluación del sistema de amarre de punto único PivotBuoy en una plataforma flotante, un sistema que está construido a distintas escalas.
Objetivo
"The main project objective is to reduce the cost of energy (LCOE) of floating wind by 50% through the validation of the ""PivotBuoy"", an innovative subsystem that reduces the costs of mooring systems and floating platforms, allows faster and cheaper installation and a more reliable and sustainable operation.
The PivotBuoy system combines the advantages of Single Point Mooring systems (SPM - pre-installation of the mooring and connection system using small vessels) with those of tension-leg systems (TLPs - weight reduction, reduced mooring length and enhanced stability), enabling a radical weight reduction of 50% to 90% in floating wind systems compared to current spar and semi-submersible systems but also enabling a critical simplification in the installation of traditional TLP systems.
The PivotBuoy concept, initially conceived by its founder while at MIT, is currently at TRL3 after the proof of concept in a wave tank at 1:64 scale and it is the result of years of experience. The project proposes validating the concept at PLOCAN test site, integrating a part-scale prototype of the PivotBuoy single point mooring system in a 225kW downwind floating platform developed by X1 WIND. By testing in a relevant environment, the project will also validate critical innovations related to assembly, installation and O&M techniques, reaching TRL5 at the project end.
The impact of the proposed innovations is sector wide: the system can be integrated not only in X1 WIND downwind platform but in any other floating platforms using single point moorings systems in the wind and in other sectors such as wave energy, tidal and oil&gas industries. The project consortium, combining experienced industrial partners from the oil&gas, naval and offshore wind sectors with cutting-edge R&D centres, will also bring additional innovations in components, materials and installation and O&M techniques, advancing the state-of-the-art of the floating wind sector.
"
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía renovable hidroelectricidad energía marina energía undimotriz
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía renovable energía eólica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.3. - SOCIETAL CHALLENGES - Secure, clean and efficient energy
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.3.2. - Low-cost, low-carbon energy supply
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
RIA - Research and Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-LC-SC3-2018-2019-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
08034 Barcelona
España
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.