Objetivo
The EU27 annually generates 90 million tonnes of food waste, with a 39% generated in the manufacturing processes. The food processing industry critically needs sustainable solutions for waste valorisation and re-use.
Our Proposition: DRALOD, a disruptive replicable drying process 100% environmentally-friendly and extremely cost-effective:
- Environmentally: DRALOD uses renewables only, to allow valorisation of plant-origin waste into highly valuable functional ingredients as demanded by the nutraceutical and pharmaceutical industry.
- Cost-effectiveness: DRALOD drying plant has a pay-back period shorter than 6 years for an average plant with 35,000 tonnes/year capacity.
Our Assets:
- Consortium´s technological background: The Coordinator (PERNIA) is experienced in solar drying plants with licensing rights on a leading solar heating technology. OKOTHERM is specialist in the development and manufacturing of innovative biomass heating systems since 1995, while RTDPs DFBZ and RISE bring world-class knowledge for implementation of energy recovery and smart control units for DRALOD combined solar-biomass drying system.
- Industry-driven vision: PERNIA´s turnover is over €2.2million in 2017, with a net profit increase growth of 32% with respect to 2016, operating in solar drying for BSG valorisation, evidencing a high potential.
Target market: The generated volume of high-water content waste from plant-origin food processing, leads to an SAM estimated at €1,395 million in 2024.
Business model: Commissioning of DRALOD drying plants under a franchise business model, designed to overcome the up-front investment barriers by lowering our customers´ required initial investment in 30%.
Commercialisation strategy: The Brewery sector is our beachhead market. We currently work for the largest Spanish Brewery group. Our follow-on markets will include wineries, fruit juice and the olive oil sectors.
Financial projections: 44 million € and 80 new direct jobs by 2024.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sistemas de automatización y control
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía renovable
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería termodinámica
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía fósil gas natural
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental gestión de residuos procesos de tratamiento de residuos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EC - Horizon 2020 Framework Programme
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3. - PRIORITY 'Societal challenges
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.2.1. - INDUSTRIAL LEADERSHIP - Leadership in enabling and industrial technologies
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
IA - Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-EIC-FTI-2018-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
28010 Madrid
España
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.