Descripción del proyecto
En busca de mejores modelos de políticas migratorias
La medidas de gestión de la migración aplicadas por la Unión Europea están estrechamente relacionadas con la Declaración de Nueva York para los Refugiados y los Migrantes (NYD, por sus siglas en inglés), firmada por 193 Estados Miembros de las Naciones Unidas en 2016, y con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) para 2015. Sin embargo, se necesita mejorar el modelo de políticas migratorias para afrontar con eficacia las brechas entre los principios y los hechos, y mejorar la gobernanza migratoria deficiente utilizando como guía la NYD y los ODS. El proyecto ADMIGOV, financiado con fondos europeos, investigará el funcionamiento de las políticas migratorias actuales, y relacionará sus resultados con los de la NYD y los ODS. Se analizarán varios estudios de casos, entre ellos el de las islas griegas, el Líbano y Turquía. El proyecto también se beneficiará del acceso a los datos recopilados por el Consejo Danés para los Refugiados.
Objetivo
ADMIGOV aims to promote an alternative migration governance model. ADMIGOV takes seriously the principles laid out in the New York Declaration (NYD) and the Sustainable Development Goals (SDGs) to study how alternative approaches to migration governance can be better designed and put into practice. However, rather than proposing a top-down study of existing migration policies, ADMIGOV studies the reality of existing polices and practices on the ground to improve migration governance in line with the principles set out in the NYD and SDGs. This is the unique analytical feature of ADMIGOV. We bring together analyses of migration governance in practice and in key times and spaces and relate these analyses to the key structuring principles of migration governance as laid out in the NYD and SDGs. This is done to better understand the current gaps between principles and practices and in order to provide insights and recommendations for migration governance in the future. ADMIGOV is methodologically unique. We bring analyses from along the migration ‘chain’, from entry through to exit and incorporating key issues such as labour migration, protection needs and development goals. ADMIGOV has chosen several case studies of key times and spaces in migration governance, including the Greek islands, Lebanon, and Turkey, to better understand the most important and most problematic processes at play. Additionally, through the involvement of the Danish Refugee Council, ADMIGOV has access to possibly the largest dataset on migrants on the move today. The 4Mi data of the Danish Refugee Council will give ADMIGOV access to and help us generate more data than a single research team could normally collect. In short, ADMIGOV is designed to combine the analyses of existing policies and practices on the ground in key times and spaces with the wide-ranging 4Mi data to generate new indicators of good migration governance, helping the EU put the NYD and SDGs into practice.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.6. - SOCIETAL CHALLENGES - Europe In A Changing World - Inclusive, Innovative And Reflective Societies
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.6.1.1. - The mechanisms to promote smart, sustainable and inclusive growth
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.6.1.2. - Trusted organisations, practices, services and policies that are necessary to build resilient, inclusive, participatory, open and creative societies in Europe, in particular taking into account migration, integration and demographic change
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
RIA - Research and Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-SC6-MIGRATION-2018-2019-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
1012WX Amsterdam
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.