Descripción del proyecto
Grandes eventos deportivos versus derechos humanos
Los eventos deportivos mundiales o importantes, como los Juegos Olímpicos, han sido objeto de preocupaciones en materia de derechos humanos: desahucios forzosos, censura de los medios, abusos de la mano de obra migrante y represión política. En este contexto, el equipo del proyecto EventRights, financiado con fondos europeos, se centrará en cómo revertir esta tendencia para que los megaeventos deportivos puedan tener un efecto positivo en las repercusiones sociales más amplias, como empoderar a los grupos desfavorecidos y lograr un cambio social positivo y duradero en lo que se refiere a los derechos humanos. En concreto, en el proyecto EventRights se formularán recomendaciones sobre cómo se puede mejorar el panorama de los megaeventos deportivos para garantizar que se siga una agenda centrada en los derechos humanos en la planificación, la realización y los planes de legado de los eventos.
Objetivo
Major sporting events (MSEs) have been the subject of increasing levels of critique in recent years for the social costs associated with their bidding, planning and delivery. The rationale used by cities and countries for hosting MSEs is often the potential for an event to generate positive economic and social transformation within the host area (Brittain, Bocarro, Byers and Swart, 2017). However, research has repeatedly demonstrated actual impacts of hosting MSEs fall short of these lofty claims and in reality often result in detrimental effects for host populations. The negative impacts of MSEs have variously been reported as: exacerbating human rights abuses; facilitating corruption; supporting elite beneficiaries over those most in need; and transforming host destinations’ urban environment by displacing vulnerable populations. Recent mega sport events (a specific category of the largest MSEs, such as the Olympic Games and World Cup; Muller, 2015) have been the subject of international condemnation for being the catalyst for forced evictions (Beijing 2008; Rio de Janeiro, 2016), restricting media freedom through censorship (Sochi, 2014), abuse of migrant labour in the construction of facilities (Sochi, 2014; Qatar, 2022) and increased political repression (Beijing, 2008). Human Rights Watch has suggested that “Time after time, Olympic hosts have gotten away with abusing workers building stadiums, and with crushing critics and media who try to report about abuses…the right to host the Olympics needs to come with the responsibility not to abuse basic human rights” (Minky Worden, Director of Global Initiatives, HRW). The EventRights project will explore and produce recommendations as to how MSEs can influence MSE organizing committees and other stakeholders to ensure that progressive social opportunities to address inequality, enhance diversity and facilitate greater dialogue are enshrined in the planning, delivery and legacy plans for the events themselves.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.3. - EXCELLENT SCIENCE - Marie Skłodowska-Curie Actions
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.1.3.3. - Stimulating innovation by means of cross-fertilisation of knowledge
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MSCA-RISE - Marie Skłodowska-Curie Research and Innovation Staff Exchange (RISE)
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-RISE-2018
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
80333 Muenchen
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.