Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

From GWAS to functional studies: Tackling the complex nature of brain disorders

Descripción del proyecto

Traducción de los hallazgos de los estudios de asociación de genoma completo en mecanismos de enfermedades

Los estudios hologenómicos de asociación (GWAS, por sus siglas en inglés) tienen como objetivo encontrar vínculos entre los fenotipos y los genotipos mediante el cribado de miles de variantes genéticas de múltiples «loci». Los GWAS han identificado «loci» genéticos que contribuyen al riesgo de rasgos o enfermedades de interés como las encefalopatías. Sin embargo, esta información no ha mejorado la comprensión de los mecanismos de las enfermedades, principalmente debido a la heterogeneidad observada. Los científicos del proyecto GWAS2FUNC, financiado con fondos europeos, se proponen abordar este problema mediante el desarrollo de herramientas para acortar la brecha entre los GWAS y una función. Una traducción más eficaz de los hallazgos de los GWAS en información sobre el mecanismo hará avanzar nuestros conocimientos sobre la patogenia de las encefalopatías.

Objetivo

Genome-wide association studies (GWAS) of unprecedented sample size have recently provided robust insight into the polygenic architecture of many different brain disorders. Despite this exciting potential, GWAS results have rarely translated into mechanistic disease insight. This is because the detected genetic effects are small and numerous, and hardly ever directly actionable for functional follow-up. In addition, the polygenic nature of brain disorders comes with large genetic heterogeneity, where different patients with the same disorder may carry completely different combinations of genetic risk variants, possibly corresponding to different etiological mechanisms, requiring different treatment regimens. To benefit from GWAS, extensive biological interpretation and insight into genetic heterogeneity is needed. In this ERC I will develop much needed tools for (i) extensive biological interpretation at cellular resolution and (ii) assessing genetic heterogeneity, both aimed at formulating hypotheses that take into account the polygenic nature of brain disorders and can be tested in functional experiments. I will apply the developed tools to a wide range of brain-related traits, providing ample starting points for functional follow-up. As a proof-of-concept I will test the viability of two neuroscientific approaches (iPSC and DREADDs) for functional follow-up of GWAS results. First, I will conduct scRNA sequencing and electrophysiological assessments on iPSC derived neurons and astrocytes from genetically selected (schizophrenia) patients and controls. Second, I will use in vivo chemogenetic manipulation to target specific cell types that have been implicated by GWAS (for insomnia). The primary goal of this proposal is to bridge the gap between GWAS and function. The results will facilitate the translation of GWAS findings for brain disorders into functional mechanisms that are biologically important in disease pathogenesis and, ultimately, treatment design.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-ADG - Advanced Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2018-ADG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

STICHTING VU
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 2 378 412,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 2 378 412,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0