Descripción del proyecto
Alcanzar los objetivos de energía limpia de la Unión Europea
Como parte del objetivo de neutralidad climática para 2050 del Pacto Verde Europeo, el principio de «la eficiencia energética primero» se está incorporando a los procesos de formulación de políticas, planificación e inversión relacionados con los sistemas energéticos a todos los niveles. El objetivo de este principio es lograr una visión más integrada de los sistemas energéticos, teniendo en cuenta las opciones respecto a la oferta y la demanda y garantizando la igualdad de condiciones. Es necesario un cambio de paradigma para considerar de forma más sistemática los múltiples efectos de las decisiones de inversión relacionadas con los sistemas energéticos, así como los distintos plazos. El objetivo del proyecto ENEFIRST, financiado con fondos europeos, es concretar y hacer más operativo el principio de «la eficiencia energética primero», combinando el análisis de políticas y las evaluaciones cuantitativas a través de la modelización, a fin de ofrecer ejemplos y directrices prácticos que respalden la ejecución de este principio.
Objetivo
"""Efficiency First"" (E1st) is a fundamental principle applied to policymaking, planning and investment in the energy sector, which is gaining visibility in European energy and climate policy. ENEFIRST will help making the E1st principle more concrete and operational, better understand its relevance for energy demand and supply and its broader impacts across sectors and markets, focussing on the buildings sector. Its main objectives are to define the principle of E1st in practical terms, assess how it has been applied internationally and how it applies to the EU context, to assess the value of applying E1st across different policy areas for buildings’ end-use energy efficiency and to quantify the impacts of increased building energy efficiency for the future energy system in the EU, and to identify key policy areas for the application of E1st and develop policy proposals for its implementation in the EU Buildings Sector. The methodology of ENEFIRST has been designed in light of the novelty of the approach informed by a deep understanding of the current energy policy landscape and the existing practices of energy efficiency policy making and is based in three pillars a) identification of the most relevant policy areas where the E1st principle can be applied to achieve the highest impact in terms of energy system benefits, through screening 5 areas of potential application, modelling three scenarios and five modelling case studies and applying the E1st in three regions in the EU, b) application of the E1st in policy instruments, through assessing the applicability and transferability of international E1st approaches and quantifying the impacts of E1st (through modelling and multi-criteria analysis), and c) application of E1st through the design of policy instruments and the analysis of their application in country case studies. All the foreseen tasks will be carried out with the validation of experts’ groups that formulate the ENEFIRST Stakeholder Community."
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.3. - SOCIETAL CHALLENGES - Secure, clean and efficient energy
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.3.1. - Reducing energy consumption and carbon foorpint by smart and sustainable use
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
RIA - Research and Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-LC-SC3-2018-2019-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
1043 GR Amsterdam
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.