Descripción del proyecto
Una herramienta de código abierto para ayudar a las industrias con elevado consumo energético a utilizar de forma eficaz el excedente de calor
Los sistemas energéticos son el núcleo del proceso de fabricación y resultan esenciales para la rentabilidad y competitividad de las industrias con un consumo de energía elevado. Aunque se ha avanzado considerablemente en la reducción del consumo energético de los principales procesos industriales, todavía se pierden grandes cantidades de energía en forma de calor residual. El proyecto EMB3Rs, financiado con fondos europeos, desarrollará una plataforma de código abierto para impulsar una caracterización ascendente del suministro y la demanda de energía. Además, simulará el ahorro que permiten obtener las opciones alternativas de recuperación y uso del excedente de calor en una amplia variedad de industrias. Al convertir el excedente de calor industrial en un ahorro y una mejor eficacia general del sistema, EMB3Rs permitirá a las industrias con elevado consumo energético mejorar su competitividad y contribuir a los objetivos de mitigación de los efectos del cambio climático de la UE.
Objetivo
The EMB3Rs project will implement a bottom-up, user-driven and open source modelling platform to simulate alternative supply-demand scenarios for the recovery and reuse of industrial excess heat and cold (HC). EMB3Rs’ final users will employ the platform to determine the costs and benefits related with excess HC utilization routes, and to define the required implementation conditions for the most promising solutions. The platform will allow industrial users and other relevant stakeholders to autonomously and intuitively explore and assess the feasibility of new technology and business scenarios. This will benefit each individual producer/ consumer in a given industrial community but also enable win-win solutions between industries and final HC users in other sectors.
The main aim is to reuse and/or trade excess thermal energy in a holistic perspective within an industrial process HC/energy system environment or framed in an HC network in regulated or liberalized markets. The resource and energy intensive industries (REII) and DHC networks will be able to use and rely on the EMB3Rs platform to investigate the revenue potential of using industrial excess HC as an energy (re)source. The REII will be able to evaluate the benefits of investing in low carbon options, such as the integration of renewable HC technologies and thermal storage, in industrial processes.
Ultimately, by translating industrial excess HC into savings, revenues and increased overall system efficiency, EMB3Rs will allow the REII community to improve its competitiveness, foster and accelerate the decarbonisation of the HC market overall and contribute to the EU climate change mitigation goals. Namely by i) contributing to overcome the barriers for developing and deploying in HC solutions, i.e. reaching a critical mass of users, iii) identifying critical framework conditions and success factors and iv) promoting transfer and replication of solutions in other industrial sectors and iv) stimulating the convergence between energy, energy efficiency goals, CO2 reduction and business interests.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía renovable
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera climatología cambios climáticos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.3. - SOCIETAL CHALLENGES - Secure, clean and efficient energy
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.3.1. - Reducing energy consumption and carbon foorpint by smart and sustainable use
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
IA - Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-LC-SC3-2018-2019-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
4200-465 Porto
Portugal
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.