Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Disruptive Digitalization for Decarbonization

Descripción del proyecto

La digitalización como mecanismo de apoyo de la descarbonización

La digitalización transformará drásticamente todos los sectores de la economía europea en los próximos decenios. Al mismo tiempo, la Unión Europea se compromete a alcanzar la neutralidad en emisiones de carbono para 2050. No cabe duda de que estas dos transformaciones tendrán efectos recíprocos, pero se desconoce en qué grado se beneficiarán entre sí. Es más, existe el riesgo de que la transformación digital frene el desarrollo hacia una economía con una huella neta de carbono igual a cero. El objetivo del proyecto financiado con fondos europeos 2D4D es garantizar que la transformación digital favorezca la descarbonización. Para ello, se identificarán y cuantificarán los efectos que tendrá sobre la descarbonización la revolucionaria digitalización de las tecnologías en tres sectores complejos: la fabricación aditiva en el sector secundario, la movilidad como servicio en el transporte y la inteligencia artificial en los edificios. El proyecto generará datos específicos para examinar el potencial técnico y socioeconómico de estas tecnologías, mejorar los relatos sobre la descarbonización y garantizar que la tecnología digital respalde la transición energética.

Objetivo

By 2040, all major sectors of the European economy will be deeply digitalized. By then, the EU aims at reducing greenhouse gas emissions by 60% with respect to 1990 levels. Digitalization will affect decarbonization efforts because of its impacts on energy demand, employment, competitiveness, trade patterns and its distributional, behavioural and ethical implications. Yet, the policy debates around these two transformations are largely disjoint.
The aim of the 2D4D project is ensure that the digital revolution acts as an enabler and not as a barrier for decarbonization. The project quantifies the decarbonization implications of three disruptive digitalization technologies in hard-to-decarbonize sectors: (1) Additive Manufacturing in industry, (2) Mobility-as-a-Service in transportation, and (3) Artificial Intelligence in buildings.
The first objective of 2D4D is to generate a one-of-a-kind data collection to investigate the technical and socio-economic dynamics of these technologies, and how they may affect decarbonization narratives and scenarios. This will be achieved through several data collection methods, including desk research, surveys and expert elicitations.
The second objective of 2D4D is to include digitalization dynamics in decarbonization narratives and pathways. On the one hand, this entails enhancing decarbonization narratives (specifically, the Shared Socio-economic Pathways) to describe digitalization dynamics. On the other hand, it requires improving the representation of sector-specific digitalization dynamics in Integrated Assessment Models, one of the main tools available to generate decarbonization pathways.
The third objective of 2D4D is to identify no-regret, robust policy portfolios. These will be designed to ensure that digitalization unfolds in an inclusive, climate-beneficial way, and that decarbonization policies capitalize on digital technologies to support the energy transition.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-STG - Starting Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2019-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

UNIVERSITA DEGLI STUDI DI BRESCIA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 717 005,00
Dirección
PIAZZA MERCATO 15
25121 Brescia
Italia

Ver en el mapa

Región
Nord-Ovest Lombardia Brescia
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 717 005,00

Beneficiarios (2)

Mi folleto 0 0