Descripción del proyecto
Construcción con tecnologías basadas en el micelio
El sector de la construcción es una de las industrias de mayor tamaño y que más recursos consume en Europa. Debido al aumento sin precedentes de la población y al incremento de la urbanización en todo el mundo, el sector está experimentando la mayor demanda de su historia y está en continuo crecimiento, lo cual supone un grave problema porque lleva a la industria al límite. El proyecto financiado con fondos europeos FUNGAR tiene como objetivo desarrollar un sustrato estructural utilizando micelios fúngicos vivos impregnados con nanopartículas y polímeros. Este sustrato estructural permitirá crear edificios que crecerán, se construirán y se repararán solos, adaptándose también al entorno. Para ello, han formado un equipo de arquitectos, diseñadores, científicos informáticos, biofísicos, micólogos y expertos en tecnologías basadas en el micelio.
Objetivo
As one of the primary consumers of environmental resource, the building industry faces unprecedented challenges in needing to reduce the environmental impact of current consumption practices. This applies to both the construction of the built environment and resource consumption during its occupation and use. Where incremental improvements to current practices can be realised, the net benefits are often far outstripped by the burgeoning demands of rapidly increasing population growth and urbanisation. Against the backdrop of this grand societal challenge, it is necessary to explore approaches that envision a paradigm shift in how material is sourced, processed and assembled to address the magnitude of these challenges in a truly sustainable way, and which can even provide added value. We propose to develop a structural substrate by using live fungal mycelium (WP2), functionalise the substrate with nanoparticles and polymers to make a mycelium-based electronics (WP3), implement sensorial fusion and decision making in the fungal electronics (WP4) and to growing monolithic buildings from the functionalized fungal substrate (WP5). Fungal buildings will self-grow, build, and repair themselves subject to substrate supplied, use natural adaptation to the environment, sense all what human can sense. To achieve the goal we assembled a small but efficient consortium comprised of architects and designers (CITA), computer scientists and biophysicists (UWE), mycologists (UU), experts in mycelium-based technologies for the production (MOGU).
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología micología
- ciencias naturales ciencias químicas ciencia de polímeros
- ingeniería y tecnología nanotecnología nanomateriales
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.2. - EXCELLENT SCIENCE - Future and Emerging Technologies (FET)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.1.2.1. - FET Open
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
RIA - Research and Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-FETOPEN-2018-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
BS16 1QY BRISTOL
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.