Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

What causes therapy-related malignancies in childhood cancer survivors? Dissecting the etiology of second cancers

Descripción del proyecto

Información sobre las neoplasias malignas relacionadas con el tratamiento

Quienes sobreviven a un cáncer en la niñez a menudo presentan neoplasias malignas relacionadas con el tratamiento como consecuencia de su exposición a la quimioterapia o la radioterapia. Sin embargo, no se conocen bien los detalles mecanicistas sobre cómo surgen dichas neoplasias secundarias. El proyecto financiado con fondos europeos SecondCANCERinKIDS tiene por objeto investigar cómo se acumulan las mutaciones en las células madre hematopoyéticas y dan lugar a neoplasias mieloides relacionadas con el tratamiento (t-MN, por sus siglas en inglés). Para este fin, los científicos estudiarán los linajes celulares hematopoyéticos de los niños antes y después de recibir la quimioterapia para determinar si los clones ya existían previamente o si se generaron como consecuencia del tratamiento. Los resultados mostrarán en qué medida afecta la quimioterapia a la composición de la sangre y ofrecerán perspectivas nuevas sobre el origen del cáncer.

Objetivo

Therapy-related malignancies are a major cause of long-term mortality among childhood cancer survivors. However, it is unclear how exposure to chemo- and/or radiotherapy early in life induces carcinogenesis. My aim is to determine the mechanisms and rate-limiting steps underlying the genesis of second malignancies in childhood cancer survivors. For this, we will focus on studying the etiology of therapy-related myeloid malignancies (t-MNs). I have pioneered methods to characterize mutation accumulation in single stem cells and study clonal lineages in the human hematopoietic system. My lab is embedded in Europes largest childhood cancer center, providing the opportunity to apply our techniques to unique patient material. In Objective 1, we will dissect the life history of t-MN and study its cellular origin. Our key question is: Was the original t-MN clone already present before chemotherapy exposure, or generated as a consequence thereof? We will address this by tracking back clonal lineages in the hematopoietic tissue of patients using the mutations present in their second cancers. In Objective 2, we will study the mutational consequences of chemotherapy in normal hematopoietic cells of children before and after they received treatment. Our key question is: Is enhanced mutagenesis rate limiting for t-MN development? To address this, we will perform in-depth mutational analyses and in vitro validations. In Objective 3, we will determine phenotypic effects of chemotherapy on population dynamics of blood. Our key question is: how does chemotherapy affect selection dynamics and clonal composition of blood? To address this, we will integrate clonal histories and lineage contributions using somatically acquired mutations. Our unique methodology and anticipated novel insights will not contribute to improved survival of children with cancer, but also to increased fundamental knowledge on the origin of cancer.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-COG - Consolidator Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2019-COG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

PRINSES MAXIMA CENTRUM VOOR KINDERONCOLOGIE BV
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 2 000 000,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 2 000 000,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0