Descripción del proyecto
Un impulso sostenible para las ciudades de la Unión Europea y América Latina
Las ciudades de todo el mundo se enfrentan a múltiples desafíos medioambientales que, a su vez, afectan a la seguridad hídrica y a la salud humana. La restauración sostenible de los ecosistemas urbanos a través de soluciones basadas en la naturaleza puede ayudar a abordar estos desafíos a la vez que proporciona unos beneficios económicos, sociales y medioambientales más amplios. El proyecto INTERLACE, financiado con fondos europeos y liderado por el Ecologic Institute, conectará ciudades de Europa y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y las equipará para restaurar y rehabilitar con eficacia los ecosistemas (peri)urbanos para lograr unas ciudades habitables, resilientes e inclusivas. El proyecto mejorará el conocimiento de las soluciones de restauración basadas en la naturaleza, fomentará la planificación urbana coherente desde el punto de vista ecológico y sentará las bases para unas interacciones entre homólogos duraderas entre ciudades de la Unión Europea y la CELAC. Una red para el diálogo entre partes interesadas impulsará la cooperación para lograr un impacto transformador, y los métodos innovadores del proyecto permitirán la coproducción de herramientas de gobernanza para soluciones de restauración basadas en la naturaleza.
Objetivo
INTERLACE brings together a uniquely positioned consortium to empower and equip European and CELAC cities to effectively restore and rehabilitate (peri)urban ecosystems towards more liveable, resilient and inclusive cities. The project applies an integrative, city-driven approach to address urban challenges through the restoration, rehabilitation and (re)connection of natural and social processes between places. A three-tiered mechanism for city and wider stakeholder exchange and learning – the City Network Accelerator – will strengthen cooperation and peer-to-peer interactions on the local, regional (EU and CELAC) and global scales. Innovative forms of inclusive participation will optimise the collection of available knowledge and experiences and the co-production of governance instruments and tools for restorative NBS. Six committed EU and CELAC partner cities are central to this process, providing and sharing experiences with other cities globally and building technical and procedural capacities. The international city network partners UNGL, Climate Alliance and UCLG will facilitate a wide dissemination and application of project outputs through effective pathways to impact. The web-based Innovation Hub will support these efforts by disseminating INTERLACE’s City NBS Tool for urban ecosystem restoration and rehabilitation and promoting project result exploitation. Comprised of integrated assessment systems, a catalogue of policy and governance instruments, city impulse papers, business cases, guidance documents, and more, the tool will support decision-making processes for urban ecological restoration in EU and CELAC cities and beyond. INTERLACE will advance knowledge and awareness of restorative NBS, foster more ecologically coherent and integrated city planning processes, and lay the foundation for sustained multi-directional cooperation and exchange between EU and CELAC cities for wider transformative impact.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental gestión ecosistémica restauración ecológica
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas gestión de la innovación
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.5. - SOCIETAL CHALLENGES - Climate action, Environment, Resource Efficiency and Raw Materials
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.5.4. - Enabling the transition towards a green economy and society through eco-innovation
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.5.1. - Fighting and adapting to climate change
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.5.2. - Protection of the environment, sustainable management of natural resources, water, biodiversity and ecosystems
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
RIA - Research and Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-SC5-2018-2019-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
10717 BERLIN
Alemania
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.