Descripción del proyecto
Un mapa de la disponibilidad del agua y el cumplimiento en el planeta para optimizar su uso
En los próximos años, se espera que la escasez de agua dulce afecte gravemente a la seguridad alimentaria global. Ahora, la distribución inteligente del agua es una prioridad. El proyecto WaterSENSE, financiado con fondos europeos, se encargará de tomar las medidas inmediatas requeridas para documentar la disponibilidad del agua y optimizar su uso prestando unos servicios de mapeo pertinentes a escala global. La información resultante, que combina métodos de observación de la Tierra, modelos hidrológicos y datos locales, será de acceso público. Otro valor añadido del proyecto será un servicio de «auditoría del agua», que controlará el cumplimiento de uso local con arreglo a los reglamentos y al derecho de aguas. Se empezará a aplicar en Australia, los Países Bajos y Sudáfrica. Se prevé la ampliación de los servicios de información de WaterSENSE con el uso de funciones avanzadas, como algoritmos de procesamiento de datos masivos.
Objetivo
Shortages of freshwater will be one of the most pressing problems in feeding the world this century. To optimize use of available water it is important to distribute it wisely over the various competing interests, in particular agriculture, which is responsible for 70% of all freshwater use. Irrigation is currently often unsustainable, while groundwater reserves are becoming depleted and many places in the world are suffering water shortages. Action is therefore required now to use space and in-situ monitoring systems, to create a better sense of water availability and optimise use across the planet. WaterSENSE will provide water-availability and mapping services for any place in the world at different time and space resolutions, based on integrated Copernicus data, hydrological models and local data. The results of these services will be open access so as to further develop value-adding services. WaterSENSE itself will deliver the essential value-added service of monitoring compliance of local water use against water rights and regulations (water auditing). The first application will be in the multi-climate Murray-Darling Basin in Australia, followed by validation in South Africa and the Netherlands. Consortium partners already provide water-availability and water-auditing services in the latter two countries. Novel research in the project will develop scalable information services, based on advanced big-data processing algorithms, to determine variables such as evapotranspiration, irrigation water use, rainfall and soil moisture, as well as machine learning to allow automatic data processing and reduce uncertainty in the hydrological variables determined. DIAS services for data provision, as well as cloud hosting and processing of computational services, will be developed and implemented. Existing successful partnership models will be refined to ensure service providers in the water value chain achieve healthy business development.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería civil ingeniería hidraúlica irrigación
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía ciencias planetarias planetas
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.2.1.6. - INDUSTRIAL LEADERSHIP - Leadership in enabling and industrial technologies – Space
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.2.1.6.1. - Enabling European competitiveness, non-dependence and innovation of the European space sector
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.2.1.6.4. - Enabling European research in support of international space partnerships
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.2.1.6.3. - Enabling exploitation of space data
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
RIA - Research and Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-SPACE-2018-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
6703 CT Wageningen
Países Bajos
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.