Descripción del proyecto
Investigación evolutiva de Copernicus para la observación de las aguas de transición y la obtención de datos armonizados
Los servicios europeos de Copernicus utilizan datos satelitales para observar la calidad del agua en términos de fitoplancton, sedimentos en suspensión y materia orgánica disuelta coloreada en los océanos, mares epicontinentales y lagos. El proyecto CERTO, financiado con fondos europeos, emprenderá actividades de investigación y desarrollo para obtener datos armonizados sobre la calidad del agua de cada servicio Copernicus y ampliará el apoyo prestado a grandes comunidades que trabajan en aguas de transición como lagunas, estuarios y grandes ríos. CERTO prevé investigar métodos para clasificar ópticamente las aguas, mejorar la eliminación de la señal atmosférica y desarrollar indicadores pertinentes para los organismos de control, la industria y los actores políticos.
Objetivo
Water quality is a key worldwide issue relevant to food production, industry, nature and recreation. Recognising its importance, Copernicus has satellite data and services to provide water quality data and information to end-users in industry, policy, monitoring agencies and science. However, water quality data production is split across three services, Copernicus Marine, Climate Change, and Land, with different methods used, while transitional waters are not supported by any service.
CERTO will address these issues by undertaking R&D necessary to produce harmonised water quality data from each Copernicus service and extend support to the large communities operating in transitional waters. CERTO will focus on: methods to classify waters, using satellite observations, together with existing and new in situ data; improvements to remove the atmospheric signal, particularly problematic in near-coastal and transitional waters; and evaluating cross-cutting optical water quality Indicators, that may be used across coasts, transitional and inland waters (monitored through WFD and MSFD). The project will contribute to DANUBIUS the developing European research infrastructure in River-Sea Systems, GEO AquaWatch and Blue Planet, the Lagoons for Life initiative as well as supporting the United National Sustainable Development Goals.
The main output of the project will be a prototype that can be “plugged into” the existing services, or the Copernicus DIAS, and widely used open-source software (SNAP). CERTO will also produce the evidence needed by the “entrusted entities” that run Copernicus services as to the improvements, potential to increase the user community, possible downstream services and wider impact of the prototype.
CERTO will achieve it objectives by bringing uniquely together the leaders of the water quality data elements in the three Copernicus Services, 5 SMEs Climate-KIC, 4 research intensive institutes/and leaders of end-user relevant communities.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas hidrología
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería aeroespacial tecnología satelital
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía ciencias planetarias planetas
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera climatología cambios climáticos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.2.1.6. - INDUSTRIAL LEADERSHIP - Leadership in enabling and industrial technologies – Space
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.2.1.6.3. - Enabling exploitation of space data
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
RIA - Research and Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-SPACE-2018-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
PL1 3DH Plymouth
Reino Unido
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.