Descripción del proyecto
Un equipo de limpieza submarina de alta tecnología
El vertido y la acumulación de basura en el entorno marino es una de las mayores amenazas para los océanos de todo el mundo. El plástico es el tipo de basura más común del fondo marino, pero no el único, ya que también hay vidrio, metal, madera y ropa, entre otros. El proyecto financiado con fondos europeos SeaClear trabaja en el desarrollo de robots autónomos para la recogida de residuos submarina por medio de nuevos sistemas de localización, clasificación y recuperación de basura. En concreto, el proyecto construirá un conjunto heterogéneo de vehículos submarinos, superficiales y aéreos no tripulados para localizar y recoger basura del fondo marino. El proyecto se propone emplear vehículos aéreos para estudiar la correlación entre la basura superficial y la submarina. Los vehículos submarinos contarán con un dispositivo combinado de succión y agarre para residuos de pequeño y gran tamaño.
Objetivo
Today's oceans contain 26-66 million tons of waste, with approximately 94% located on the seafloor. So far, collection efforts have focused mostly on surface waste, with only a few local efforts to gather underwater waste, always using human divers. No solution exists that exploits autonomous robots for underwater litter collection; the SeaClear project will develop the first. We will create a mixed team of Unmanned Underwater, Surface, and Aerial Vehicles -- UUV, USV, UAV -- to find and collect litter from the seabed and from the water column, focusing on coastal areas since that is where waste inflow concentrates. The UAV and one or several inspection UUVs map the litter, aiming to establish correlations between surface and underwater litter. One or multiple collection UUVs then classify and collect litter, using a combined suction-gripper manipulator for both small and large waste. The UUVs are tethered to offload power and computation to the USV. Our objective is to operate the robots autonomously, without remote human intervention, and to that end we plan novel developments in debris mapping, classification, and robot control. When fully operational, the SeaClear system aims to detect and classify underwater litter with 80% success rate, and collect it with a 90% success rate; all this at 70% reduced cost compared to divers. We will demonstrate these features in two case studies: one in port cleaning (with end-user Hamburg Port Authority), and the other in a touristic area (Dubrovnik -- with end-user DUNEA). Besides the two end-users, the consortium includes an SME supplying proven hardware for our platform; an experienced marine system integrator; and four academic institutions with complementary expertise in underwater and aerial robotics, sensing, mapping, and control. The feasibility of SeaClear is completed by an exploitation and dissemination strategy that actively involves scientists, public and industry stakeholders, and Digital Innovation Hubs.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas gestión de la innovación
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica robótica robots autónomos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.2.1.1. - INDUSTRIAL LEADERSHIP - Leadership in enabling and industrial technologies - Information and Communication Technologies (ICT)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
RIA - Research and Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-ICT-2018-20
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
2628 CN Delft
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.