Descripción del proyecto
Innovaciones para lograr transacciones por internet seguras y fiables
La identidad soberana (SSI, por sus siglas en inglés) apoya la gestión de la identidad en un internet seguro y fiable, en el que se permitan las transacciones protegidas y se eliminen los inicios de sesión. La SSI tiene como objetivo empoderar a las organizaciones de la Unión Europea para realizar transacciones innovadoras y protegidas con las partes interesadas, lo cual ahorrará miles de millones de euros en gastos administrativos. La integración de la SSI también creará nuevos puestos de trabajo y oportunidades empresariales. Sin embargo, a pesar de que las soluciones de la SSI se han expandido por todo el mundo, la gran mayoría se centran en problemas específicos de ámbitos concretos y que inusualmente interoperan. El proyecto eSSIF-Lab, financiado con fondos europeos, es un proyecto de innovación que tiene como objetivo reforzar la fiabilidad de internet en las identidades digitales mediante el desarrollo y la adopción de tecnologías de SSI. El objetivo final es adelantar la asimilación a gran escala de la SSI como solución de próxima generación para una identidad digital de confianza y abierta.
Objetivo
Self-sovereign identity (SSI) promises to empower European citizens with new means to manage privacy, to eliminate logins, and to enjoy much faster and safer electronic transactions via the internet as well as in real life. SSI promises to empower European organisations to speed up, secure and automate transactions with customers, suppliers and partners, resulting in tens of billions of euros savings annually on administrative costs in Europe. SSI promises to drive a new business ecosystem with thousands of new jobs, new job categories and new business opportunities for existing and new European companies.
SSI is not a self-fulfilling promise. While so-called SSI ‘solutions’ are popping up all over the world, the vast majority has a local scope, i.e. they solve a problem in a specific domain, they do not scale (at every level they need to, e.g. at the technical, process, information and business levels), and scarcely interoperate. Addressing these issues is a top priority for the eSSIF-Lab project.
eSSIF-Lab (European Self-Sovereign Identity Framework Laboratory) is a lab-to-market project for ICT-24 subtopic 1-b “strengthening internet trustworthiness with electronic identities”, that facilitates the further development, integration and adoption of SSI technologies through a cascade funding approach targeting innovative companies developing SSI based solutions. eSSIF-Lab is championed by leading experts in SSI technologies, cascade funding, business acceleration and continuous deployment of open-source software. eSSIF-Lab will award up to 65 subgrants in 2 types of open calls, 1 targeting technical enhancements and extensions of the SSI framework (up to 23, for SMEs, startups, self-employed individuals, mid-caps, large companies, non-for profit-entities, research organisations, academic innovators, and innovators from larger organisations), and 2 targeting SSI business and social innovations and applications (up to 42, for SMEs and startups). 1 additional extra call of the business-oriented project type (a call to complete the Framework) will be launched, if the number of selected companies is lower than expected and required funding and resources for additional support are available after the scheduled open calls (up to 4, for SMEs, non-for-profit and research entities). The project will provide business and technical support to integrate SSI technology with market propositions, and to accelerate SSI-related businesses and social applications. The outreach though the open calls and the prominent position in the emerging SSI community will enable the eSSIF-Lab consortium to advance the broad uptake of SSI as a next generation open and trusted digital identity solution.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software
- ciencias naturales informática y ciencias de la información internet
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas gestión de la innovación
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.2.1.1. - INDUSTRIAL LEADERSHIP - Leadership in enabling and industrial technologies - Information and Communication Technologies (ICT)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
RIA - Research and Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-ICT-2018-20
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
2595 DA Den Haag
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.