Descripción del proyecto
Soluciones de transporte digital inclusivas
La nueva era de la movilidad urbana digitalizada proporciona a las autoridades públicas y a los operadores de transporte la posibilidad de contemplar las necesidades de todos los clientes y eliminar las posibles disparidades que existen en las soluciones de movilidad. El proyecto DIGNITY, financiado con fondos europeos, propone un nuevo planteamiento para el transporte urbano basado en el concepto de un sistema de transporte digital e inclusivo que aborde las necesidades de todos los usuarios. Ofrecerá una metodología para afrontar los errores digitales en contextos regionales y metropolitanos, teniendo en cuenta la totalidad del ecosistema del transporte digital, como la estructura institucional, la previsión y el suministro de movilidad digital, así como las necesidades de los usuarios finales. En consecuencia, examinará de qué modo el compromiso estructurado de todas las partes interesadas puede crear soluciones de movilidad inclusivas de forma concreta.
Objetivo
DIGNITY will delve into the digital transport eco-system to grasp the full range of factors that might lead to disparities in the uptake of digitalised mobility solutions by different user groups in Europe. Analysing the digital transition from both a user and provider’s perspective, DIGNITY will present the challenges brought about by digitalisation, and design, test and validate the DIGNITY approach, a novel concept that seeks to become the ‘ABCs for a digital inclusive travel system’. The project will build the approach step by step and provide a methodology to frame the digital gap in metropolitan/regional contexts, considering all elements of the digital transport ecosystem: the institutional framework (macro level), the provision of digital mobility (meso level) and the needs of end users (micro level). It will then combine proven inclusive design methodologies with the principles of foresight analysis to examine how a structured involvement of all actors - local institutions, market players, interest groups and end users - can help bridge the digital gap by co-creating more inclusive mobility solutions and by formulating user-centred policy frameworks. DIGNITY will demonstrate the approach in 4 pilots: Barcelona (ES), Tilburg (NL), Ancona (IT) and Flanders (B). The evaluation of DIGNITY’s potential and the impacts generated in the pilots will lead to conclusions and policy recommendations for wider uptake. Practical applications for designing inclusive digital transport in the form of the DIGNITY toolkit will help public authorities, transport operators and private providers consider the needs and requirements of all users in their decision-making processes. To fully exploit DIGNITY’s research results and the knowledge acquired to a broad audience, a Learning Community will be created, to raise awareness of the social implications of the digital transition and encourage the adoption of the DIGNITY approach.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.4. - SOCIETAL CHALLENGES - Smart, Green And Integrated Transport
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
RIA - Research and Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MG-2018-2019-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
00187 ROMA
Italia
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.