Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

TRansport Innovation for vulnerable-to-exclusion People needs Satisfaction

Descripción del proyecto

Soluciones diseñadas conjuntamente para los usuarios con discapacidad del transporte urbano

Las personas con discapacidad están sin lugar a dudas entre las más vulnerables al riesgo de exclusión social. Uno de los muchos obstáculos a los que se enfrentan tiene que ver con el uso del transporte público. El proyecto TRIPS, financiado con fondos europeos, investigará las barreras que dificultan el uso del transporte público a estos grupos. Diseñará y propondrá un método de diseño conjunto que permita a los usuarios con discapacidad desempeñar un papel principal en el diseño de los sistemas de transporte. El proyecto será realizado por un consorcio de redes de usuarios de toda Europa, organizaciones de transporte, especialistas de tecnologías de apoyo y municipios de siete ciudades piloto: Lisboa, Zagreb, Bolonia, Cagliari, Bruselas, Sofía y Estocolmo. Investigará y evaluará los servicios de movilidad y accesibilidad existentes, ahondará en las tecnologías digitales y de asistencia relacionadas, diseñará un índice para medir la movilidad y proporcionará ejemplos de estudios de caso para demostrar cómo las soluciones de movilidad diseñadas por usuarios con discapacidades pueden proporcionar un transporte urbano inclusivo y para todos.

Objetivo

Eighty million European citizens face long-term physical, mental, intellectual or sensory impairment. The goal of TRIPS is to design, describe and demonstrate practical steps to empower people with disabilities to play a central role in the design of inclusive digital mobility solutions. The consortium brings together pan-European networks of users (ENIL), transport organisations (UITP), assistive technology experts (AAATE) and municipalities to engage in open innovation on mobility. Supported by design methodology experts (TUE), systems integration experts (TB) and privacy experts (TRI) TRIPS will deliver and deploy a Co-design-for-All methodology (WP5) in 7 pilot cities - Lisbon, Zagreb, Bologna, Cagliari, Brussels, Sofia, Stockholm (WP6). TRIPS will conduct research on needs and attitudes towards future mobility solutions (WP2); review the state-of-the-art on accessibility, mobility and related digital and assistive technologies and policies (WP3) and devise an index to measure mobility. We will bring together users and transport experts to discuss institutional barriers to adoption, agree innovation priorities and policy changes (WP4) and co-develop an innovation roadmap and research priorities (WP7). The consortium utilises its international reach to validate outcomes with a wider range of vulnerable-to-exclusion users to ensure that outcomes are relevant to the wider population and transport ecosystem. To achieve this, we reach out to senior citizens and migrant organisations, transport operators, municipalities, assistive technology providers as well as academics and students in design, transport management, and public administration. In doing so, we will address the expected impacts of the call to help (a) regional authorities and businesses in designing digital transport solutions that cater for individual needs and (b) support policy-makers in designing appropriate regulatory frameworks and social and educational strategies.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

RIA - Research and Innovation action

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MG-2018-2019-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

TECHNISCHE UNIVERSITEIT EINDHOVEN
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 394 668,75
Dirección
GROENE LOPER 3
5612 AE Eindhoven
Países Bajos

Ver en el mapa

Región
Zuid-Nederland Noord-Brabant Zuidoost-Noord-Brabant
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 394 668,75

Participantes (13)

Mi folleto 0 0