Descripción del proyecto
Unos nuevos compuestos quitan la capa de la resistencia a los antibióticos de unas bacterias mortales
Las bacterias grampositivas son responsables de aproximadamente el 60 % de las infecciones respiratorias, intraabdominales y del tracto urinario. Entre ellas figuran «Staphylococcus aureus» y «Enterococci», que son las causas principales de la endocarditis y enfermedades nosocomiales, y que forman cepas muy virulentas resistentes a los antibióticos. Los científicos han estado trabajando duro para ofrecer nuevas armas contra estos depredadores. Ahora, QTB4AMR podría haber encontrado una. En lugar de desarrollar nuevos fármacos, el proyecto ha desarrollado compuestos que restauran la sensibilidad a los antibióticos en las bacterias «Staphylococcus aureus» resistentes a la meticilina (SARM) y «Enterococci» resistentes a la vancomicina (ERV). Su solución, tan sencilla como elegante, podría frenar en seco a estos asesinos en serie, al mismo tiempo que preserva la enorme inversión mundial que se dedicó a sacar estos antibióticos convencionales al mercado.
Objetivo
We tackle the challenges posed by the emergence of antimicrobial resistance (AMR) with a conceptually new approach. We have established a scalable chemical platform for the development of novel antibiotic resistance breakers (ARBs). Our compounds sensitize the pathogen and restore the effectiveness of standard-of-care antibiotics. By circumventing the painstaking process of discovering and developing new antibiotics, we bring forth a more cost-effective approach to confront the emergence of AMR. Allowing pharmaceutical companies to protect decades worth of R&D efforts and billions of euros in development costs, we present them with an attractive value proposition. Our platform enables the fast, high-yield production of ARBs against gram-positive bacteria (GmPcides). Our compounds have displayed effectiveness against two of the most threatening drug-resistant pathogens MRSA and VRE. Moreover, the compounds exhibit a strong in vivo synergy with two of the world’s most essential antibiotics Gentamicin and Vancomycin.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología bacteriología
- ciencias médicas y de la salud medicina básica farmacología y farmacia medicamento antibióticos
- ciencias médicas y de la salud medicina básica farmacología y farmacia farmacorresistencia resistencia a antibióticos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.2.3. - INDUSTRIAL LEADERSHIP - Innovation In SMEs
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3. - PRIORITY 'Societal challenges
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.2.1. - INDUSTRIAL LEADERSHIP - Leadership in enabling and industrial technologies
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
SME-1 - SME instrument phase 1
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-EIC-SMEInst-2018-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
907 36 UMEA
Suecia
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.