Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Analysis and Risk Mitigation measures for Induced Seismicity in supercriTICal gEothermal systems

Descripción del proyecto

Predecir seísmos provocados por la inyección profunda de fluidos para la producción de energía geotérmica

Necesitamos un conjunto de tecnologías diferentes para alcanzar la neutralidad en carbono y así mitigar el cambio climático. Una opción innovadora es combinar la captura y almacenamiento de carbono con el aprovechamiento de los sistemas geotérmicos supercríticos en zonas volcánicas. Sin embargo, esta prometedora geoenergía está asociada a un riesgo sísmico a causa de la inyección profunda de fluidos. Evaluar su riesgo sísmico resulta difícil debido a la complejidad del problema. Por eso, el proyecto financiado con fondos europeos ARMISTICE combinará modelos de flujo de CO2 con reología de alta temperatura de las rocas y las fallas. Además, ampliará los modelos actuales del flujo subsuperficial de CO2 y agua a temperaturas muy altas, superiores a 375 ºC. En última instancia, determinará el potencial de la sismicidad inducida por la captura y almacenamiento de carbono y los sistemas geotérmicos supercríticos, así como las condiciones para un uso seguro.

Objetivo

Combining together carbon capture and storage (CCS) and exploitation of supercritical geothermal systems (SCGS) in volcanic areas, potentially a very large clean energy resource, could open the door to a whole new cutting-edge technology and contribute to the fight against global climate change. CCS-SCGS systems are widely unexplored and constitute a very challenging problem that involves complex coupled processes of multi-phase and multi-component flow in porous media, geomechanics and seismicity. Subsurface fluid injection technologies bear an intrinsic risk of inducing earthquakes by fault re-activation. Predicting injection-induced seismicity is complicated and challenging from a numerical perspective due to the discontinuous nature of faults. ARMISTICE explores for the first time the possibility of safely combining CCS and SCGS technologies by coupling CO2 flow models, developed by the host, to the high-temperature rheology of rock and faults, developed by the ER. Current models of subsurface flow of CO2 and H2O systems are limited to water’s subcritical temperature: in WP1 we address the problem by incorporating the full-range of fluids’ equation of state to determine the optimal conditions for employing CO2 as a geothermal fluid in volcanic areas. We will achieve the objective thanks to the complementary experience of the ER on SCGS and of the host on CCS. Based on the results of flow behavior, in WP2 we will determine the potential for induced seismicity in CCS-SCGS systems and the conditions for safe exploitation. Once again, the decisive advantage to a successful implementation will rely on the complementary nature of the ER past work on fractures and discontinuity modelling, and the one of the host on fluid injection-induced seismicity. ARMISTICE will be strongly based on a career development plan backed by training on multi-phase and multi-component fluid flow, CCS and transferable skills that will make the ER a global leader in geoenergies research.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2019

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

AGENCIA ESTATAL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 160 932,48
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 160 932,48
Mi folleto 0 0