Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Parasites in Antarctic Krill: diversity, distribution & impact

Descripción del proyecto

Enfoques multidisciplinares arrojan luz sobre crustáceos diminutos con una gran carga parasitaria

El pequeño kril antártico, que se encuentra en el océano Antártico, es una especie que tiene un gran impacto en el ecosistema de la región. Este crustáceo minúsculo nada en grupos grandes y, en lo que respecta a la biomasa, es una de las especies animales que más abunda en el planeta. El kril antártico desempeña un papel importante en el ciclo de carbono y en la fertilización del océano, ya que come fitoplancton y excreta gránulos ricos en nutrientes y carbono que se depositan en el suelo oceánico. La especie sirve de alimento para aves, mamíferos y peces, se pesca y se transforma en diversos productos para consumo humano y animal. Además, los pescadores deportivos suelen utilizarla como cebo. Dado el amplio impacto de estos pequeños crustáceos nadadores, el proyecto financiado con fondos europeos ParaKrill está evaluando la diversidad inusual y la alta prevalencia de infecciones parasitarias en el kril a fin de obtener una información que permita gestionar de manera sostenible esta importante especie antártica.

Objetivo

Antarctic krill, Euphausia superba, play essential roles in the Southern Ocean. These small pelagic crustaceans are prey for most of the region’s birds, mammals, and fish, as well as influencing the carbon cycle through export to the deep sea. Additionally, krill are the target of a currently expanding commercial fishery. Sustainably managing Antarctic krill requires an understanding of the factors influencing their growth, reproduction and mortality. One such factor which remains very poorly known is the role of parasites. My recent research using new molecular tools has shown a much higher than expected diversity and prevalence of parasite infections in krill. I observed DNA sequences of a broad variety of parasites (fungi, peronosporomycetes, apicomplexa, nematodes, and ciliates) within the guts of krill, with over 10% of krill individuals containing parasite DNA. This MSCA action will build on those preliminary results – applying a combination of novel molecular approaches, traditional incubation experiments, and mathematical modelling to address three key questions: 1) What eukaryotic parasites and symbionts are found in E. superba? 2) How are parasites distributed in geographic and environmental space? and 3) What impact do parasites have on E. superba secondary production? To address these broad questions this project brings together research expertise from Australia (Australian Antarctic Division), Europe (British Antarctic Survey and the University of Stirling), and the Americas (National Polytechnic Institute of Mexico), as well as establishing new intersectoral collaborations with fisheries (Association of Responsible Krill Harvesting Companies) and tourism (Hurtigruten). The results of this research will be communicated to national and international krill fisheries management organizations – allowing the role of parasites to be taken into account to improve the sustainability of management for this key species.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2019

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNITED KINGDOM RESEARCH AND INNOVATION
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 277 940,16
Dirección
POLARIS HOUSE NORTH STAR AVENUE
SN2 1FL Swindon
Reino Unido

Ver en el mapa

Región
South West (England) Gloucestershire, Wiltshire and Bristol/Bath area Swindon
Tipo de actividad
Research Organisations
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 277 940,16

Socios (1)

Mi folleto 0 0