Descripción del proyecto
Mejora de los costes y la eficacia de la energía para los inquilinos
El aumento del precio de la energía y el estancamiento del progreso en materia de eficacia energética motivan que la Unión Europea presente unos niveles elevados de pobreza energética. La pobreza energética en el sector privado de alquiler constituye un caso particular y de gran preocupación ya que es un fenómeno al alza. Responder de manera adecuada a este problema es difícil debido a lo arduo que resulta identificar y cuantificar los hogares en situación de pobreza energética en el sector privado de alquiler, la falta de información y la fragmentación de los incentivos. El objetivo del proyecto financiado con fondos europeos ENPOR es facilitar la identificación y cuantificación de la pobreza energética en el sector privado de alquiler, lo que ayudará a resolver este problema. El proyecto también tendrá en cuenta la necesidad de acciones específicas para identificar a inquilinos en situación de pobreza energética, y a sus respectivos propietarios, y para comprender sus necesidades concretas.
Objetivo
Energy poverty remains at high levels in the EU Member States due to increasing energy costs and slow progress on energy efficiency improvements. Despite various policies in place that directly or indirectly mitigate energy poverty in the household level, energy poverty is increasing in the private rented sector (PRS). The PRS also presents quite specific issues that cannot be dealt adequately in the framework of energy poverty linked directly to energy efficiency, such as a) difficulty to identify and quantify energy poor households in the PRS; and b) the delivery of energy efficiency measures to these households is difficult due to structural problems like information deficits, split incentives and others. ENPOR thus aims to overcome both challenges – making energy poverty in the PRS visible and as far as possible quantifiable, and also test energy efficiency support schemes to address it. This can increase the effectiveness of policies at a local or regional level, an alignment with structural measures is needed. Dedicated actions are therefore needed that actively contribute to alleviating energy poverty in the PRS by identifying energy poor tenants (and respective homeowners) as well as understanding and addressing their needs. TO this end, ENPOR will support the adaption and implementation of ten policies in 7 Member States tailored to the specific needs of the PRS and will integrate them into broader policy objectives. To achieve that, ENPOR will examine in depth energy poverty policies for the PRS across the EU, Monitor the dimensions of energy poverty in the PRS, support tailored policies and will provide guidelines for other countries. Through ENPOR partners links with the Covenant of Mayors, EU Energy Poverty Observatory and market (Union of Tenants and Associations of homeowners), the high-level dialogue on the EU level for the energy poverty in the PRS will be promoted.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.3. - SOCIETAL CHALLENGES - Secure, clean and efficient energy
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.3.7. - Market uptake of energy innovation - building on Intelligent Energy Europe
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.3.1. - Reducing energy consumption and carbon foorpint by smart and sustainable use
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
CSA - Coordination and support action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-LC-SC3-2018-2019-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
1043 GR Amsterdam
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.