Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Central and Eastern European Sustainable Energy Union

Descripción del proyecto

Guiar a los países de Europa Central y Oriental hacia un futuro climático y energético sostenible

La Unión Europea ha solicitado a los países de Europa Central y Oriental (PECO) que realicen un mayor esfuerzo para lograr sus objetivos de cero emisiones netas para 2050. De acuerdo con una evaluación de los planes nacionales en materia energética y climática, los PECO necesitan impulsar su potencial para lograr un uso eficiente de la energía. El proyecto CEESEU, financiado con fondos europeos, ayudará a desarrollar la capacidad de las administraciones públicas de los PECO a fin de promover una mayor eficiencia energética y energía sostenible, menores emisiones de carbono y mejorar la adaptabilidad al cambio climático. En concreto, el proyecto desarrollará materiales formativos para las administraciones públicas de los PECO. Asimismo, involucrará a las partes interesadas y orientará a municipios y otros actores de los PECO con el objetivo de aplicar el Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES). En conjunto, el proyecto tratará de lograr una mejor adaptación de los planes regionales y nacionales.

Objetivo

The main goal of the CEESEU project is to build the capacity of public administrators in Central and Eastern Europe to develop Sustainable Energy and Climate Action Plans (SECAPs) that promote increased energy efficiency, sustainable energy, reduced carbon emissions and improved climate change adaptability, helping the region to contribute towards meeting the EU's climate goals. CEE municipalities have lagged behind their Western European counterparts in developing SECAPs due to a number of reasons such as a lack of awareness and interest in the planning process, lack of expertise, capacity and access to resources as well as the need for outreach strategies or procedural changes by EU level actors, such as the Covenant of Mayors (CoM), that will better address the unique circumstances of the CEE. To address these concerns, the CEESEU project will:
- Create training materials and train local public administrators in the CEE on developing and implementing SECAPs, taking into account the specific contexts of CEE communities;
- Guide CEE municipalities in engaging with stakeholders and carrying out multi-level governance to develop SECAPs;
- Guide CEE municipalities in financing and implementing SECAP actions;
- Improve engagement between public administrators in the CEE and with the EU;
- Offer guidance to the CoM and other EU actors on how to better reach and serve the needs of CEE municipalities in the development and implementation of SECAPs.
As a result of the CEESEU project, several important longer-term impacts will be achieved:
- 650 GWh of energy savings by the end of the project;
- Improved capacity and skills of at least 645 public administrators in CEE municipalities;
- Better alignment of national and regional development plans with SECAPs in the CEESEU countries and improved national and regional sustainable energy and energy efficiency policies;
- At least 25 mln Euros of sustainable energy and climate change adaptation investments.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

CSA - Coordination and support action

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-LC-SC3-2018-2019-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

TARTU ULIKOOL
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 184 500,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 184 500,00

Participantes (10)

Mi folleto 0 0