Descripción del proyecto
Acciones contra la vulnerabilidad energética
Una vivienda requiere unos niveles adecuados de calefacción, refrigeración, alumbrado y energía para los electrodomésticos. La pobreza energética está relacionada con un conjunto de efectos negativos para la salud y el bienestar de las personas, que se ven afectados por las bajas temperaturas y el estrés asociado con facturas energéticas inasequibles. Ayudar a los Estados miembros en sus esfuerzos para combatir la pobreza energética es una de las prioridades principales de la Unión Europea, donde la pobreza energética afecta a cincuenta millones de hogares. El proyecto EnergyMEASURES, financiado con fondos europeos, abordará esta cuestión en siete países europeos. Trabajará con hogares afectados por la pobreza energética para mejorar su eficacia energética con medidas de bajo coste y cambios en prácticas y comportamientos. El proyecto trabajará asimismo con municipios, cooperativas de viviendas y otros agentes clave para evaluar la interacción de contextos institucionales multinivel.
Objetivo
Between 50 and 125 million people are at risk of energy poverty in the EU. Efforts to address this issue will require a suite of measures informed by participatory and inclusive approaches. EnergyMEASURES will work to address energy poverty in seven European countries (BE, BG, IE, MK, NL, PL, UK) through two complementary and synergistic strands of work. Namely, through direct household engagements that are complemented and informed by cutting edge policy and practice innovations. The first strand will involve working with energy poor households to improve their energy efficiency through a combination of low-cost measures, and changes in their energy-related behaviours and practices. EnergyMEASURES will map out key indicators characterising those most at-risk of energy poverty, and will leverage partners’ ongoing projects and use their existing relationships with energy poor and at-risk households to recruit them for the household energy engagement programmes. Recruited householders will be provided with low-cost energy measures and empowered to change their energy-related behaviours and practices through an approach that is cognisant of existing housing conditions and is reflective of the lived experience of householders. The second strand will comprise working with municipalities, energy authorities, housing associations and other relevant actors to assess how current multi-level institutional contexts affect efforts to alleviate energy vulnerability in the participating countries. These interlinked activities will also consider gender differentials in both people’s relationship with institutional actors and their lived experience of energy, and EnergyMEASURES will work to mainstream this approach across the wider energy poverty community. Through this work the project contributes to reducing participants’ vulnerability to energy poverty, while at the same time cutting household energy consumption and associated GHG emissions.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.3. - SOCIETAL CHALLENGES - Secure, clean and efficient energy
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.3.7. - Market uptake of energy innovation - building on Intelligent Energy Europe
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.3.1. - Reducing energy consumption and carbon foorpint by smart and sustainable use
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
CSA - Coordination and support action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-LC-SC3-2018-2019-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
T12 YN60 Cork
Irlanda
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.