Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Choice of where we die: a classification reform to discern diversity in individual end of life pathways

Descripción del proyecto

Una mejor clasificación de los lugares de fallecimiento

Respetar las preferencias sobre el lugar de fallecimiento es importante. El primer paso para ello consiste en clasificar estos lugares (hogar, hospital, etc.) de una manera coherente para las personas. En este sentido, en el proyecto EOLinPLACE, financiado con fondos europeos, se concebirá un fundamento elocuente para desarrollar la primera herramienta de clasificación internacional que permita identificar los lugares de fallecimiento preferidos y los lugares en los que efectivamente tiene lugar la muerte. El equipo del proyecto llevará a cabo un estudio de métodos mixtos en cuatro países que abarcará la variación del objetivo existente para examinar los matices y puntos en común de las experiencias de las personas al final de su vida. Sus hallazgos aportarán nuevos conocimientos sobre cómo cuidar a las personas en estado terminal.

Objetivo

All humans die, >60% from a chronic disease. Whenever possible, this should happen where that individual feels it is the right place to be, so they feel empowered and safe. We know that most would prefer dying at home but many die in hospital. To help achieve preferences we must dig deeper. Until now, science has failed to capture the dynamics and diversity of preferences and places where people are cared for at the end of life. Current classifications of dying places are incomplete and inconsistent. I am driven by the vision of reforming the way dying places are classified and understood, refining and shifting the focus from the end-point (place of death) to the pathway that precedes it.
I want to develop a strong foundation for a pioneering international classification tool that maps preferred and actual places towards death grounded on what they mean for individuals (beyond a purely physical or medical view). To achieve this I combine classic methods of developing health classifications with a bottom-up participatory research approach, working with patient and family representatives. First, I conduct a novel mixed-methods study (ethnography followed by longitudinal study) in 4 countries covering existing target variation, to explore nuances and commonalities in the experiences of patients with life-threatening conditions and their families. Based on this, I build a contemporary classification and assess its content validity in focus groups with patients, carers and other stakeholders. I then test it in varied settings to examine construct validity, reliability, responsiveness, data quality and interpretability. All data are integrated to deepen understanding of different end of life pathways in caring environments and what influences them.
Prompted by my discoveries on preferences and concern with unfit classifications for a fast-growing need in a changed social world with limited care resources, my research will open new directions in how to care for the dying.

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-STG - Starting Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2020-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

UNIVERSIDADE DE COIMBRA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 874 391,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 874 391,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0