European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

OPtimizing TArgets and Therapeutics In high risk and refractOry Multiple Myeloma

Article Category

Article available in the following languages:

La importancia de tener en cuenta el microambiente tumoral

El mieloma múltiple (MM) es un tipo de cáncer de la sangre producido por la proliferación maligna de células plasmáticas en la médula ósea. El tratamiento actual de la enfermedad tiene que considerar el papel que desempeña el microambiente de la médula ósea (BMM) en el desarrollo y la resistencia del MM.

Salud icon Salud

Dos terceras partes de los casos de MM se desarrollan en pacientes de edad avanzada y, desafortunadamente, casi nunca tienen cura. El cáncer se origina a partir de linfocitos B maduros productores de anticuerpos que se desarrollan en el BMM. Estas células están rodeadas por células tisulares, células de la médula ósea, vasos sanguíneos y células inmunitarias. Las citoquinas presentes en el BMM ayudan a las células cancerígenas a evitar la apoptosis o muerte celular y, por tanto, las hacen inmunes al tratamiento farmacológico. La patogénesis del MM implica no solo cambios genéticos dentro del tumor, sino también la aparición de condiciones de apoyo y protección de las células del mieloma por parte del BMM. Teniendo todo esto en cuenta, el consorcio financiado por la Unión Europea OPTATIO (Optimizing targets and therapeutics in high risk and refractory multiple myeloma) estudió los elementos fundamentales de este sistema de apoyo. Los socios de OPTATIO desarrollaron una base de datos a partir de registros clínicos y un biobanco virtual para identificar posibles biomarcadores de resistencia. Gracias a esto, se logró caracterizar diferentes marcadores, incluyendo dos para la resistencia a bortezomib, un fármaco de referencia para el tratamiento del MM. El análisis de datos clínicos permitió correlacionar la presencia de interacciones concretas MM-BMM con la patogénesis del MM y la resistencia a la terapia a partir de modelos in vitro e in vivo. Estos datos se validaron empleando experimentos de cocultivo de células madre autólogas del BMM y del MM. Los modelos también fueron empleados para desarrollar compuestos cabeza de serie que actúan de forma específica contra células del mieloma dentro de su microambiente. Para evaluar la eficacia de los fármacos, se desarrollaron tanto modelos experimentales de ratón para el MM con el fin de emplear técnicas de imagen no invasivas como animales inmunocompetentes. La técnica se basaba en la microscopía de fluorescencia de iluminación plana multicolor y modelos xenogénicos establecidos para el MM con líneas celulares de mieloma múltiple humano para técnicas de imagen no invasiva por bioluminiscencia de cuerpo entero. Dos compuesto excedieron la actividad anticancerígena del bortezomib. Además, algunos de los compuestos alteraron el microambiente asociado al mieloma. En este sentido, experimentos con membrana corioalantoidea de embrión de pollo señalaron una reducción significativa de la neoangiogénesis inducida por el mieloma cerca de los xenoinjertos y una disminución de la revascularización incluso a concentraciones bajas. La información sobre los progresos del proyecto OPTATIO fue difundida en simposios y encuentros científicos de gran prestigio. Además, los resultados experimentales han conducido a la publicación de treinta y un artículos en revistas científicas con revisión por pares. Finalmente, los socios del proyecto OPTATIO esperan que los resultados tengan una gran repercusión, favoreciendo mejores diagnósticos, nuevos métodos de detección y selección de fármacos y terapias farmacológicas personalizadas eficaces para el tratamiento del MM.

Palabras clave

Tumor, mieloma múltiple, cáncer, médula ósea, microambiente, bortizomib

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación