European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Cognition and Brains of Ecological Invaders

Article Category

Article available in the following languages:

Las aves urbanas son más inteligentes que sus parientes rurales

El comportamiento y el cerebro de especies de aves invasoras fueron estudiados a lo largo de un gradiente ambiental urbano-rural. Mediante el estudio de diferentes especies de aves en todo el mundo, un grupo de investigadores financiado con fondos comunitarios fue capaz de determinar si una mayor flexibilidad comportamental y un mayor tamaño del cerebro predisponen a los animales a sobrevivir en un planeta cada vez más urbanizado.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

Los investigadores del proyecto financiado por la Unión Europea COBRA (Cognition and brains of ecological invaders) emplearon un conjunto de especies de aves como sistema modelo para comprender el papel de la flexibilidad comportamental en la adaptación a condiciones urbanas. Estos también evaluaron el grado en el que la flexibilidad comportamental está relacionada con cambios en la anatomía del cerebro. Para tal fin, se estudiaron poblaciones de miná común y de especies de cuervos y aves cantoras europeas como el gorrión común y carbonero común. El comportamiento de las aves fue evaluado in situ a lo largo de un gradiente urbano-rural mediante tareas sencillas de resolución de problemas como quitar un tapón de corcho que impedía el acceso a alimento en un comedero ya conocido. Estudiando distintas especies en varias ubicaciones geográficas, empleando medidas diferentes de flexibilidad comportamental e identificando los cambios asociados en la anatomía del cerebro, los investigadores fueron capaces de corroborar la hipótesis de que el aumento de la flexibilidad comportamental en entornos cada vez más urbanizados es un efecto general. Se descubrió que las aves urbanas tendían a exhibir un comportamiento más exploratorio y eran más propensas a correr riesgos que las aves rurales. Sin embargo, no se encontraron diferencias entre los dos grupos de aves a la hora de innovar, sociabilizar o responder a depredadores. Por tanto, estos resultados revelaron qué factores hacen especiales a las aves que viven en entornos urbanos y proporcionaron pistas sobre cuándo esperar diferencias entre especies. Los resultados del proyecto COBRA beneficiarán a los esfuerzos de conservación de especies en declive y a los programas de control de especies invasoras. Estos también resaltaron la importancia de llevar a cabo estudios comparativos en diferentes localizaciones geográficas mediante la estrecha colaboración entre diferentes investigadores y sus grupos de trabajo.

Palabras clave

Especies invasoras, pájaros, rural, urbano, flexibilidad comportamental, tamaño del cerebro, COBRA

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación