European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Home sweet home: investigating Neolithic houses in Britain through the microwear and residue analysis of tools

Article Category

Article available in the following languages:

La función de las casas en las Islas Británicas durante el Neolítico

La noción de «casa» ha significado cosas diferentes para los distintos pueblos a lo largo de su historia. Una iniciativa sufragada por la Unión Europea indagó en la función que desempeñaban las viviendas en las Islas Británicas durante el Neolítico.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

En dicho periodo, las comunidades agrícolas de Europa comenzaron a construir viviendas más sólidas y permanentes. Pero ¿qué significaban estas casas para los habitantes de las Islas Británicas de la época? Para abordar esta cuestión, el proyecto financiado con fondos europeos HOUSE (Home sweet home: Investigating Neolithic houses in Britain through the microwear and residue analysis of tools) analizó la aparición de la vivienda, la influencia que tuvo en las tareas cotidianas de mantenimiento y la capacidad transformadora de estos cambios en la sociedad neolítica. Para averiguar qué actividades tenían lugar dentro y alrededor de las casas, los socios partieron de la premisa de que su entorno era un espacio dedicado a tareas como la cocina o la alfarería. A continuación, reconstruyeron las características y la distribución espacial de estas importantes actividades basándose en el estudio de las herramientas utilizadas para llevarlas a cabo. Se analizaron por tanto los indicios microscópicos de desgaste de las herramientas empleadas para transformar materiales como la madera, el hueso y el cuero, así como los restos de sangre, minerales o almidón vegetal. El equipo de HOUSE emprendió dos estudios de caso sobre viviendas neolíticas de las Islas Orcadas —donde se han hallado multitud de asentamientos conformados por casas de piedra bien conservadas—, y sobre el yacimiento de Durrington Walls, cercano a Stonehenge. Los análisis realizados en los asentamientos de las Islas Orcadas arrojaron nueva información sobre las tareas para las que se empleaban las herramientas. Según estos indicios, eran muchas las actividades que giraban en torno a las viviendas, incluidas la caza, el trabajo del cuero, la alfarería y la transformación de plantas. Concretamente, los raspadores se utilizaban para muy diversas actividades artesanales. Otros hallazgos apuntaban a que la mayoría de herramientas guardaban relación con la costumbre de abandonar las casas. El análisis de las puntas de flecha halladas en Durrington Walls demostró que eran obra de talladores jóvenes y/o inexpertos. Este dato ayudó al equipo a definir el tipo de asentamientos de la zona y el potencial de sus moradores para aprender y adquirir nuevas destrezas a partir de actividades rituales o litúrgicas. HOUSE ofreció gran cantidad de información novedosa sobre la función de las viviendas en la evolución de las sociedades neolíticas de las Islas Británicas y de las personas que las habitaban.

Palabras clave

Islas Británicas, Neolítico, HOUSE, herramientas

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación