European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Novel Nano-enabled Energy Efficient and Safe HVAC ducts and systems contributing to an healthier indoor environment

Article Category

Article available in the following languages:

Un ambiente interior más ecológico y saludable

Los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) influyen considerablemente en la calidad del aire y representan cerca del 33 % del gasto energético de los edificios comerciales. Un equipo sufragado por la Unión Europea analizó esta cuestión y desarrolló una nueva tecnología de conducción que, gracias a la aplicación rentable de las nanotecnologías, permite utilizar métodos más ecológicos de limpieza y mantenimiento.

Energía icon Energía

Son muchas las personas que pasan largos periodos de tiempo en el interior de edificios comerciales y púbicos en los que tan solo entre el 10 % y el 15 % del aire procede del exterior y el resto es recirculado, principalmente por motivos de eficiencia energética. Por desgracia, la exposición a aire de baja calidad puede aumentar la incidencia de alergias e incluso enfermedades respiratorias. El proyecto NANO-HVAC (Novel nano-enabled energy efficient and safe HVAC ducts and systems contributing to a healthier indoor environment) se propuso mejorar la calidad del aire interior poniendo en práctica dos estrategias. La primera estrategia consistía en desarrollar conductos de HVAC más seguros y aislantes para reducir al mínimo la pérdida de calor y frío. El equipo diseñó un revestimiento para los conductos consistente en varias capas muy finas de espumas aislantes de aeroarcilla («aeroclay») que, además de ofrecer todas las garantías de seguridad y una buena relación coste-eficacia, puede aplicarse automáticamente durante el proceso de fabricación. Por medio de esta tecnología puede reducirse a la mitad la pérdida de energía, siendo el coste de los propios conductos revestidos un 45 % menor que el de los utilizados habitualmente. La segunda línea de actuación tenía por objeto evitar la presencia de patógenos y alérgenos durante el funcionamiento y el mantenimiento de los sistemas de HVAC para reducir la proliferación de microbios. Los socios desarrollaron un revestimiento autoadhesivo y pulverizable con propiedades antimicrobianas, antifúngicas y antialérgicas, elaborado con nanopartículas de óxido de titanio. Este revestimiento puede aplicarse a los filtros de HVAC en fábrica o después de su instalación. Por otra parte, al utilizar una tecnología eficiente de diodos emisores de luz ultravioleta, el consumo de energía de los sistemas de HVAC solo aumenta en un 1 %. Asimismo, los investigadores desarrollaron una matriz inyectable de polímero líquido elaborada con resinas epoxídicas con catalizadores reticulantes de poliaminas y nanopartículas antimicrobianas de óxido de plata. Este polímero líquido se aplicó a los conductos de aire durante las operaciones de mantenimiento para crear un revestimiento que cubría la superficie, atrapando la suciedad, los residuos y los microorganismos, además de convertirse en la capa de revestimiento interior. Este procedimiento puede llevarse a cabo repetidas veces sin que ello afecte al rendimiento energético de los sistemas de HVAC. NANO-HVAC logró desarrollar soluciones antimicrobianas y antialérgicas para mejorar el ambiente interior. Este sistema puede mejorar sustancialmente la calidad del aire de los edificios y, por ende, la salud y el bienestar de quienes los ocupan, además de generar un importante ahorro energético. Además, situará a Europa a la cabeza en el desarrollo de los sistemas más avanzados de HVAC.

Palabras clave

Ambiente interior, calefacción, ventilación, aire acondicionado, calidad del aire, conducto, NANO-HVAC

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación