European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Modelling glacier response after Larsen B ice shelf collapse

Article Category

Article available in the following languages:

El estudio del colapso de una barrera de hielo conduce al desarrollo de mejores modelos

El colapso de la barrera de hielo Larsen B a principios de 2002 proporcionó una oportunidad única para observar la rápida desintegración de una plataforma gigante de hielo en tiempo real. Una iniciativa financiada con fondos comunitarios empleó datos de este evento en aras de mejorar los modelos empleados actualmente para predecir el efecto de la fusión de las capas de hielo en el nivel del mar a escala global.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

El objetivo del proyecto MODISC (Modelling glacier response after Larsen B ice shelf collapse) era mejorar la comprensión de las dinámicas de glaciares y capas de hielo ante una situación de calentamiento global, proporcionando así predicciones más precisas del aumento del nivel del mar en el futuro. En la península Antártica se ha observado un aumento de las pérdidas de hielo varado, concretamente en los glaciares de la bahía de Larsen B tras el colapso de la barrera de hielo Larsen B. Los investigadores emplearon datos del colapso de esta plataforma de hielo para validar modelos de flujo de hielo y cuantificar su fiabilidad en la reproducción de la compleja respuesta observada en los glaciares tributarios de Larsen B. El equipo del proyecto recopiló y analizó datos disponibles previos al colapso de la plataforma de hielo, incluyendo el grosor de la capa de hielo y las elevaciones del lecho de roca. Esta información fue integrada en un modelo de flujo de hielo para simular la dinámica del hielo en el área de Larsen B antes de la desintegración de la barrera de hielo. Este conjunto de datos precisos fue empleado para comprender mejor las dinámicas de la interacción de sistemas glaciar-plataforma de hielo. Combinando datos precisos y técnicas de modelación mejoradas, el equipo de MODISC llevó a cabo, por primera vez, una simulación de la interacción entre masas de hielo flotante y hielo varado que, posteriormente, pudo ser corroborada mediante observaciones. Los investigadores modelizaron la respuesta inmediata de los glaciares tributarios al colapso de la barrera de hielo Larsen B y la pérdida asociada de apoyo, que conduce a un retroceso y adelgazamiento de la línea de varadura. La línea de varadura es la denominación que recibe el hielo que descansa sobre el lecho rocoso o fondo marino. Los investigadores descubrieron una buena concordancia entre los cambios modelados en el flujo glaciar y las observaciones. Esto proporcionó una mayor fiabilidad de los modelos numéricos y de su capacidad para representar el complejo acoplamiento mecánico entre las plataformas de hielo flotante y el hielo varado. La pérdida de anclaje de la plataforma de hielo debido a la fusión inducida por el océano y la retroalimentación vínculada con la retirada de la línea de varadura son procesos clave responsables actualmente de la pérdida de grandes masas de hielo en amplias zonas de la capa de hielo de la Antártida occidental. El proyecto MODISC mejoró la comprensión de estos procesos mediante el desarrollo de un modelo acoplado hielo-océano, que emplea datos de un modelo oceánico para ayudar a determinar las dinámicas del hielo. Este método proporcionó mejores resultados para áreas con una batimetría compleja, como el glaciar de la isla de Pinos, y aporta información novedosa sobre la importancia de la batimetría en el retroceso de los glaciares y los cambios asociados en la tasa de deshielo de las plataformas de hielo. Además, esto debería conducir a la obtención de nuevos e importantes conocimientos sobre el reciente retroceso del glaciar de la isla de Pinos y las estimas correspondientes del aumento del nivel del mar.

Palabras clave

Barrera de hielo, Larsen B, nivel del mar, MODISC, glaciar, modelos de flujo de hielo, línea de varadura

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación