CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Coordinating for life. Success and failure of Western European societies in coping with rural hazards and disasters, 1300-1800

Article Category

Article available in the following languages:

Lecciones de historia para un futuro más resiliente

Un amplio análisis de las sociedades rurales de Europa occidental financiado con fondos europeos y que abarca un período de 500 años ha identificado características comunes que hacen que algunas sociedades sean más resilientes que otras a las catástrofes.

Sociedad icon Sociedad

El proyecto COORDINATINGforLIFE (Coordinating for life. Success and failure of Western European societies in coping with rural hazards and disasters, 1300-1800) ha concluido que, si bien el aumento de la desigualdad no necesariamente lleva en sí mismo a una mayor vulnerabilidad, la presencia de grupos intermedios es a menudo crucial. Por ejemplo, las comunidades rulares y las organizaciones benéficas y de gestión del agua han desempeñado históricamente un papel fundamental para ayudar a las sociedades a prevenir y recuperarse de situaciones de catástrofe. Sin embargo, con el declive de estos grupos intermedios, su éxito se ve reducido. Por otra parte, el proyecto ha demostrado que, cuando no se aborda mediante cambios institucionales el aumento de la desigualdad, las sociedades se vuelven más vulnerables. Otro hallazgo fundamental ha sido que, mientras que algunos grupos han demostrado ser muy vulnerables a los riesgos, otros siempre han logrado «escapar de la tormenta». «Por consiguiente, no son las sociedades quienes son golpeadas por una catástrofe, sino determinados grupos muy específicos de dichas sociedades», explica el coordinador del proyecto COORDINATINGforLIFE, el profesor Bas van Bavel de la Universidad de Utrecht, en los Países Bajos. «Consideramos que este enfoque podría convertirse en un antídoto vital frente a un enfoque excesivo sobre la vulnerabilidad sistémica». Sociedades duraderas El proyecto COORDINATINGforLIFE, puesto en marcha en 2014 y con una finalización prevista para 2019, se ha centrado en Europa occidental durante el período entre los años 1300 y 1800. Se han llevado a cabo análisis comparativos de este período para probar e identificar lo que determina la resiliencia. Las sociedades actuales de todo el mundo probablemente se enfrentarán a más catástrofes durante las próximas décadas, especialmente como consecuencia del cambio climático. «Esto hace que resulte crucial comprender mejor por qué algunas sociedades parecen ser capaces de prevenir que los riesgos se conviertan en catástrofes o, si sobreviene una catástrofe, hacerle frente y recuperarse rápidamente», afirma el profesor van Bavel. «Asimismo, existe un creciente consenso en torno a la idea de que no será suficiente con confiar en las soluciones tecnológicas y los recursos materiales». El profesor van Bavel señala que los países ricos y tecnológicamente avanzados no están exentos de sufrir una catástrofe, como quedó claramente demostrado con el desastre de Fukushima en Japón. Este es el motivo por el cual cada vez se están buscando más respuestas en las capacidades organizativas de la sociedad. «Sin embargo, sabemos muy poco sobre cuáles son estas capacidades y por qué algunas veces ayudan a facilitar una recuperación mientras que otras veces no lo hacen», añade van Bavel. La historia como laboratorio El enfoque adoptado por el proyecto ha sido considerar la historia como un «laboratorio viviente», cuyos registros históricos pueden analizarse para evaluar hipótesis. La amplia perspectiva histórica del proyecto ha permitido al equipo comparar casos muy diferentes y obtener información sobre el rendimiento relativo de dichas sociedades. «Otro elemento interesante de este proyecto es que combina la historia y los métodos históricos con conocimientos y datos de los campos de la economía, la geografía y la climatología», explica el profesor van Bavel. «Nuestro trabajo es relevante para los académicos que trabajan en el ámbito de las ciencias naturales, incluidos los campos del cambio climático y las epidemias. Uno de los principales objetivos ha sido ampliar los conocimientos sobre los riesgos actuales mediante la adición de una perspectiva histórica». El equipo del proyecto está trabajando actualmente en un manual titulado «History and Disasters» («Historia y catástrofes», es español), destinado a un amplio público de académicos de todas las disciplinas, estudiantes y profesionales, y está creando vínculos entre la investigación histórica y la política actual. Esto se ha logrado no solo mediante la difusión de los hallazgos, sino también mediante el contacto directo. «Los miembros del proyecto participan de forma activa en redes sobre políticas e investigación del cambio climático actual, y están contribuyendo en la redacción de documentos informativos destinados a académicos, ONG y agencias gubernamentales», afirma el profesor van Bavel. «Los trabajos para integrar los conocimientos históricos en los actuales programas de protección contra inundaciones ya han dado lugar a una colaboración activa en un proyecto de restauración de estuarios de Bélgica y los Países Bajos (el proyecto Hedwige-Prosperpolder), así como a diversas presentaciones centradas en esta cuestión. A más largo plazo, esto puede impulsar un proyecto de transferencia tecnológica histórica, conocido de forma provisional como “Building with nature and history”».

Palabras clave

COORDINATINGforLIFE, cambio climático, historia, epidemias, sociedad, sociedades, comunidad, áreas rurales, catástrofes, Fukushima, resiliencia

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación