Poner en marcha la restauración del ecosistema marino en los mares de dentro y fuera de Europa
Las claras repercusiones negativas de la actividad humana en los ecosistemas terrestres han suscitado el auge de las investigaciones, la divulgación y la formulación de políticas relacionadas con su preservación y restauración. Los ecosistemas marinos y su degradación son mucho menos evidentes para la mayoría de las personas. Sin embargo, los ecosistemas marinos europeos se están perdiendo y degradando a un ritmo alarmante debido a la combinación de la sobrexplotación, la contaminación, las especies invasoras y los daños físicos, además del cambio climático. La restauración del ecosistema, combinada con la reducción de las presiones, puede ser una SbN efectiva y eficiente para solucionar este problema. El proyecto MERCES(se abrirá en una nueva ventana), financiado con fondos europeos, ha reactivado el incipiente ámbito de las SbN para la resiliencia de los ecosistemas marinos, que son el foco de varias iniciativas europeas e internacionales como los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas(se abrirá en una nueva ventana) y la nueva Estrategia de la Unión Europea sobre Biodiversidad para 2030(se abrirá en una nueva ventana).
No hay dos iguales
Los ecosistemas marinos, como sus homólogos terrestres, revelan una enorme diversidad. MERCES ha examinado el potencial de las medidas de restauración en fondos someros(se abrirá en una nueva ventana) y duros(se abrirá en una nueva ventana), como los hábitats mesofóticos y los hábitats de aguas profundas(se abrirá en una nueva ventana) de toda Europa, desde Noruega a Turquía. Según explican el coordinador del proyecto Roberto Danovaro y la gestora del proyecto científico Cristina Gambi: «Nos hemos centrado en los hábitats europeos más frágiles y vulnerables, como las praderas marinas de algas, los lechos de macroalgas, los bosques de algas, los afloramientos coralígenos, los corales de agua fría, los cañones, los montes submarinos y los fiordos de veinticinco zonas piloto diferentes. En este primer enfoque en varias regiones y hábitats, se han probado más de veinte protocolos de restauración con el objetivo de apoyar la ampliación de la restauración marítima en toda Europa».
Bueno para el medioambiente, la sociedad y los negocios
Las medidas que promueven e inspiran las iniciativas políticas y proporcionan marcos jurídicos deben ayudar a posicionar a las empresas de restauración en la agenda de las SbN y la biodiversidad. Danovaro afirma que: «MERCES implica a partes interesadas industriales, privadas y públicas en las nuevas oportunidades de crecimiento azul. El club de negocios(se abrirá en una nueva ventana) de MERCES presume de tener más de 350 miembros que representan todas las partes interesadas pertinentes, destacando así el creciente interés en las SbN para la restauración de los ecosistemas marinos. Ofrece herramientas como los boletines centrados en la industria y una serie de seminarios web que destacan las oportunidades empresariales y económicas de la restauración marina». Solo en marzo de 2020, los seminarios de negocios de MERCES generaron más de novecientas visualizaciones por todo el mundo y han sido incluidos en el repositorio de seminarios web(se abrirá en una nueva ventana) de la Sociedad para la Restauración Ecológica(se abrirá en una nueva ventana). El compromiso público ha sido una prioridad para MERCES. Gambi agrega que: «Además de los talleres y La Noche Europea de los Investigadores(se abrirá en una nueva ventana), hemos realizado eventos de ciencia ciudadana y alfabetización oceánica para estudiantes jóvenes, así como formaciones y escuelas de verano(se abrirá en una nueva ventana) para probar diferentes protocolos de restauración». Hasta ahora, el consorcio ha producido más de sesenta publicaciones(se abrirá en una nueva ventana), que incluyen artículos de investigación en revistas de categoría mundial como «Science» y «Nature Ecology & Evolution», las cuales promueven la discusión de las múltiples implicaciones de la restauración marina en cuanto a políticas, economía y bienestar.
Avanzar bajo del mar
MERCES ha demostrado que la restauración ecológica marina no solo es viable, sino que también se debe fomentar en el contexto de las políticas, los incentivos económicos y las nuevas oportunidades laborales. Asimismo, ha identificado claramente las metodologías para desarrollar un negocio de la restauración. Los resultados apoyan el Pacto Verde Europeo(se abrirá en una nueva ventana) y su nueva Estrategia de Biodiversidad. A nivel mundial, contribuyen a las iniciativas de la Década para la Restauración de Ecosistemas(se abrirá en una nueva ventana) de las Naciones Unidas y la Década de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible(se abrirá en una nueva ventana), las cuales empiezan en 2021. Danovaro y Gambi concluyen que: «El proyecto MERCES ha abierto nuevas fronteras para la restauración ecológica de los ecosistemas marinos en Europa y otros lugares a fin de ayudar y apoyar la transición de nuestras sociedades hacia un futuro sostenible». Un mapa de historias(se abrirá en una nueva ventana) con hermosas fotos submarinas debe inspirarnos a todos para que nos comprometamos con el importante desafío de la restauración de los ecosistemas marinos.