Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Article available in the following languages:

Un programa de inteligencia artificial ganó un concurso de arte

Una obra de arte creada por inteligencia artificial (IA) se alzó con el primer puesto en una feria estatal de Estados Unidos.

Mucho antes de que existieran herramientas de edición digital y programas de diseño asistidos por ordenador, el poeta y crítico de arte francés Charles Baudelaire pensaba que la fotografía era la mayor perdición del arte. Hoy en día, ¿quién habría pensado que ya no sería necesario usar pinceles para crear arte? En agosto, el diseñador de juegos estadounidense Jason Allen se presentó por primera vez a un concurso de arte en la categoría de artes digitales y fotografía manipulada digitalmente. Sin pintura, paletas, lienzos ni pinceles, solo necesitó trabajar unas ochenta horas con un programa que convierte líneas de texto en gráficos ultrarrealistas. Allen utilizó un «software» de IA llamado Midjourney(se abrirá en una nueva ventana) para crear «Théâtre D’opéra Spatial». La obra retrata a mujeres vestidas al estilo victoriano con cascos espaciales. La imagen se imprimió en lienzo antes de presentarla a concurso. El creador venció(se abrirá en una nueva ventana) a otros diez participantes —en total, quince obras de arte de la misma categoría— y ganó(se abrirá en una nueva ventana) el concurso de bellas artes de la feria estatal de Colorado de 2022(se abrirá en una nueva ventana). El premio ascendió a 300 USD.

Entonces, ¿qué significa ser un artista?

«Esta imagen resulta fascinante. Me encanta. Y creo que todo el mundo debería verla», dijo Allen a «CNN Business»(se abrirá en una nueva ventana). Como orgulloso ganador, publicó la noticia. El «Twitterverso» no tardó en explotar(se abrirá en una nueva ventana). Un usuario de Twitter dijo: «Esto no es justo, por este mismo motivo no se deja participar a robots en los Juegos Olímpicos»(se abrirá en una nueva ventana). En otra cuenta, se publicó lo siguiente: «Esta es la definición literal de ‟he pulsado unos cuantos botones para crear una obra de arte digital”. Ahora las obras de arte creadas por IA son el ‟plátano pegado a la pared” del mundo digital»(se abrirá en una nueva ventana).

Que comience el debate

¿La IA crea obras de arte o nos ayuda a crear obras de arte? Allen ve con buenos ojos la controversia y las críticas. «En lugar de odiar la tecnología o a las personas que están detrás de ella, tenemos que reconocer que se trata de una herramienta poderosa y utilizarla bien para que todos podamos avanzar en lugar de enfadarnos». Los artistas están muy preocupados. «Parece que un nuevo generador de imágenes por IA es capaz de crear obras de arte que parecen totalmente hechas por humanos. Como artista, me preocupa muchísimo. […] Esta cosa quiere nuestros puestos de trabajo, es activamente antiartista», tuiteó(se abrirá en una nueva ventana) el artista conceptual estadounidense RJ Palmer. «Alguien puso un plátano en la pared y lo llamó arte», comentó Olga Robak, portavoz del Departamento de Agricultura de Colorado que supervisa la feria estatal, al «Washington Post»(se abrirá en una nueva ventana). «Durante mucho tiempo, ni siquiera la fotografía se consideró una manifestación artística; la gente decía que solo consistía en pulsar un botón, pero ahora sabemos que se trata de la composición, el color, la luz. ¿Quiénes somos nosotros para decir que la IA no es lo mismo?». Dagny McKinley, una de las juezas, añadió: «No va a quitarle valor a un cuadro hermoso o a una escultura que se pueda tocar. Tan solo es una herramienta más que tenemos para potenciar lo que se puede crear». Allen también culpa a la industria de la IA, no a las personas que usan herramientas como Midjourney. «No debería acusarse a la tecnología en sí misma. La ética no está en la tecnología. Está en las personas», comentó a «The New York Times»(se abrirá en una nueva ventana). «Esto no va a parar. El arte ha muerto, amigo. Se acabó. La IA gana. Los humanos pierden». Entonces, ¿pagaría por una obra de arte cuando puede generarla uno mismo?

Artículos conexos

Mi folleto 0 0