European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Travel Information Management for Seamless Intermodal Transport

Article Category

Article available in the following languages:

Inteligencia artificial para ayudar a conectar todos los pasos de nuestro viaje

Gracias a la integración de la gestión del tráfico aéreo en las redes de transporte terrestre, el análisis y el modelado de datos pueden abrir la puerta a un futuro multimodal.

Transporte y movilidad icon Transporte y movilidad

En un futuro no tan lejano, los viajeros aterrizarán en un aeropuerto, se subirán a un taxi aéreo para ir al centro de la ciudad, harán transbordo a un tren o al metro para ir a las afueras y, por último, utilizarán una bicicleta compartida para llegar a su destino final. Aún mejor, esto no se hará en cuatro pasos diferenciados, sino en un único viaje sin interrupciones. «El futuro del transporte es multimodal, pero construir ese futuro requiere integrar el sistema de gestión del tráfico aéreo actual en los medios de transporte terrestre existentes», afirma Ricardo Herranz, director general de Nommon Solutions and Technologies. Los beneficios de tener un ecosistema de movilidad multimodal sin interrupciones incluyen una mejor carga administrativa para el pasajero, un menor riesgo de retrasos y una planificación de rutas más eficiente. «Nuestra idea es crear un sistema de transporte europeo multimodal en el que los distintos medios de transporte se integren a la perfección, lo cual permitirá a los pasajeros viajar de puerta a puerta de una manera eficiente, sostenible y resiliente», explica Herranz. Hacer realidad esta idea requiere una planificación coordinada y una toma de decisiones colaborativa en todos los medios de transporte implicados. También significa desarrollar sistemas de información multimodales que permitan a los pasajeros planificar y reconfigurar sus viajes en tiempo real. El equipo del proyecto TRANSIT (Travel Information Management for Seamless Intermodal Transport) se propuso lograr ambas cosas. Para ello, recibió el apoyo de la Empresa Común SESAR, una colaboración público-privada creada para modernizar el sistema de gestión del tráfico aéreo de Europa. «Al reunir los avances recientes en análisis de datos de movilidad y modelización de los viajes multimodales de larga distancia, nuestro objetivo es desarrollar un marco metodológico y un conjunto de herramientas de “software” para respaldar el diseño, la aplicación y la evaluación de nuevos conceptos y soluciones intermodales», añade Herranz, coordinador del proyecto.

Comprender el viaje del pasajero

En el centro de la labor del proyecto se encuentra un marco de evaluación de intermodalidad, una herramienta única para evaluar cómo afectaría una solución de transporte concreta a todo el viaje de los pasajeros. Este marco incluye un conjunto de indicadores de rendimiento de puerta a puerta multimodales y centrados en los pasajeros que se pueden utilizar para analizar cuestiones como el tiempo de viaje, la fiabilidad del tiempo de viaje, la asequibilidad, el impacto ambiental y la resiliencia. «También creamos técnicas de análisis de datos que combinan datos masivos con información del cliente, lo cual permite reconstruir con precisión viajes multimodales de larga distancia», señala Herranz. Otra característica clave del marco es una herramienta de código abierto para simular la demanda de viajes de larga distancia y el acceso al aeropuerto de manera integrada. Aunque originalmente los investigadores planeaban desarrollar esta herramienta utilizando una biblioteca de demanda de viajes existente llamada C-TAP, pronto descubrieron que no podía satisfacer las necesidades de la simulación multimodal. En su lugar, crearon una propia. «Nuestra biblioteca, J-TAP, está diseñada para que los desarrolladores puedan usarla fácilmente para crear y manipular redes multimodales», destaca Herranz. «Aunque esto requirió mucho más trabajo del previsto, creemos que maximizará la futura reutilización y extensión de los resultados del proyecto».

Hacia el futuro del transporte multimodal

Además del marco en sí, el proyecto está desarrollando varias soluciones intermodales. Por ejemplo, la herramienta de sincronización de horarios intermodales permite diseñar horarios sincronizados entre los medios de transporte aéreo y terrestre. La herramienta de gestión de interrupciones intermodales está diseñada para facilitar el intercambio de información entre la gestión del tráfico aéreo y los proveedores de transporte terrestre como un medio para mitigar las interrupciones no planificadas. La eficacia de estas herramientas se evaluará mediante un marco de evaluación de intermodalidad. «Al llenar los vacíos entre varios medios de transporte, innovaciones como estas allanarán el camino hacia un futuro multimodal integrado», concluye Herranz.

Palabras clave

TRANSIT, transporte, multimodal, análisis de datos, gestión del tráfico aéreo, aeropuerto, taxi, tren, metro, movilidad, datos masivos

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación