Transición hacia una energía limpia conforme al plan REPower de la UE
Todo ello con el telón de fondo de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, la cual puso en primer plano la cuestión de la dependencia energética de la UE. Con los precios de la energía por las nubes y con un mercado energético volátil, la UE no tiene más elección que buscar nuevos medios para asegurar su abastecimiento energético. Si bien la solución rápida sería aumentar las importaciones de combustibles fósiles de otros países, hacerlo pondría en peligro los objetivos del Pacto Verde Europeo. La soberanía energética no se debe alcanzar a costa del clima; cualquier decisión relacionada con la seguridad energética debe estar en consonancia con el cumplimiento del objetivo de la neutralidad climática. Por desgracia, es más fácil decirlo que hacerlo. Lograr la neutralidad climática y la soberanía energética exigirá una mejora notable en todos los ámbitos, desde las renovaciones energéticas de los hogares y la descarbonización de la industria a la adopción de modos de vida respetuosos con el clima por parte de los ciudadanos. También requerirá cooperación público-privada, participación comunitaria, nuevas tecnologías, infraestructuras innovadoras, alternativas sostenibles de transporte y redes eléctricas inteligentes e integradas. Se trata de una tarea compleja, pero es algo que están haciendo posible los treinta y tres proyectos financiados con fondos europeos que se recogen en este nuevo Synergy Info Pack sobre la Transición hacia una energía limpia conforme al plan REPower de la UE. Todos los proyectos que se presentan en este Synergy Info Pack están gestionados por CINEA, la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente. CINEA, creada por la Comisión Europea bajo el lema «Financiar un futuro verde para Europa», contribuye al Pacto Verde Europeo ejecutando partes de los programas de financiación europea para transporte, energía, acción por el clima, medio ambiente, pesca marítima y acuicultura. En las páginas siguientes podrá leer cómo estos proyectos gestionados por CINEA trabajan para descarbonizar la industria, renovar edificios, cambiar el comportamiento de los consumidores, innovar con nuevas formas de producir energía renovable, construir infraestructuras de redes eléctricas inteligentes y electrificar el sector de la movilidad. Aunque cada proyecto procede de distintos programas de financiación, países y sectores, todos ellos comparten el compromiso de promover la transición hacia una energía limpia en Europa: una transición que reducirá la dependencia europea de los combustibles fósiles importados del extranjero y que, a la vez, aumentará el uso de energías renovables nacionales y neutras en carbono y diversificará las fuentes y tecnologías energéticas alternativas. En otras palabras, gracias a los proyectos financiados con fondos europeos, Europa puede seguir liderando el camino para convertirse en el primer continente climáticamente neutro de aquí a 2050.