IV - Un sector del transporte más ecológico
Gracias en gran parte a las normas de la UE sobre las emisiones de CO₂ de los turismos nuevos, así como a los incentivos financieros ofrecidos por los Gobiernos nacionales, Europa ha experimentado una rápida expansión de los vehículos eléctricos. En 2022, las ventas de coches eléctricos en Europa aumentaron en más de un 15 %, lo cual significa que más de 1 de cada 5 coches vendidos era eléctrico. Para 2030, la UE calcula que habrá en circulación al menos 30 millones de coches con emisiones cero. Gracias a avances como éste, la Comisión Europea, a través de su Estrategia de Movilidad Sostenible e Inteligente, se muestra optimista ante la posibilidad de que el sector del transporte reduzca sus emisiones en un 90 % de aquí a 2050. Pero aún queda mucho trabajo por hacer para que la movilidad sea sostenible.
Navegar hacia la sostenibilidad
Tomemos como ejemplo el sector marítimo, responsable de cerca del 4 % de todas las emisiones de CO₂ de la UE. Dado que se prevé que el transporte por vías navegables interiores y marítimas crezca un 25 % de aquí a 2030, esta huella continuará aumentando si no se desarrollan nuevas tecnologías y normativas. Para contribuir a reducirla, en los proyectos TrAM y FASTWATER se están diseñando buques de bajo coste y cero emisiones propulsados por electricidad y gas metanol. El ahorro continúa cuando estos buques están atracados: en los proyectos INES y PowerFLEX se están desarrollando nuevas soluciones para la electrificación de los puertos. En conjunto, estos cuatro proyectos contribuirán a reducir no solo las emisiones, sino también la contaminación atmosférica y acústica. Si bien las ventas de vehículos eléctricos han aumentado bastante, la electrificación del transporte por carretera requiere infraestructuras conectadas. Para ayudar a cerrar esta brecha entre los vehículos eléctricos y las carreteras europeas, en el proyecto 21-EU-TC-Connect-E Cohesion se está instalando una red de puntos de recarga en algunos de los principales corredores europeos. La electrificación de los vehículos pesados es mucho más compleja que la de los de pasajeros. Por ello, el equipo del proyecto LIFE NEW HYTS cree que el hidrógeno verde podría ser una alternativa viable. En el proyecto se pretende crear las condiciones de oferta y demanda necesarias para promover la adopción rápida de vehículos pesados ecológicos propulsados por hidrógeno, allanando así el camino hacia un sector del transporte más inteligente y sostenible. Estos proyectos están ayudando a garantizar que todas las carreteras de Europa conduzcan a la neutralidad climática. Synergy Info Pack de CORDIS27 sobre la Transición hacia una energía limpia conforme al plan REPower de la UE