Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
SMART LIVING HOMES - WHOLE INTERVENTIONS DEMONSTRATOR FOR PEOPLE AT HEALTH AND SOCIAL RISKS

Article Category

Article available in the following languages:

Plataforma basada en inteligencia artificial para un envejecimiento saludable

Una plataforma sanitaria basada en inteligencia artificial ayuda a prevenir, gestionar y tratar enfermedades relacionadas con el envejecimiento mediante orientación, intervenciones y seguimiento personalizados.

El envejecimiento de la población europea tiene profundas implicaciones. Aparte del impacto en las personas, el aumento de las enfermedades crónicas y las necesidades de cuidados de larga duración suponen una mayor presión económica y emocional para las familias. Además, mientras el Estado debe hacer frente al creciente coste, las demandas de pensiones también aumentarán a medida que se contraiga la mano de obra, lo cual podría agravar la escasez de mano de obra y reducir el crecimiento económico. En este contexto, el equipo del proyecto GATEKEEPER(se abrirá en una nueva ventana), financiado con fondos europeos, ha desarrollado una plataforma de datos masivos basada en inteligencia artificial (IA) que ofrece servicios sanitarios de nueva generación. «El proyecto GATEKEEPER, que reúne a diversas partes interesadas y a 40 000 ciudadanos europeos, ha contribuido a impulsar una asistencia sanitaria digital innovadora basada en evaluaciones predictivas del riesgo y en la gestión personalizada de las enfermedades crónicas», explica Germán Gutiérrez, coordinador del proyecto en Medtronic(se abrirá en una nueva ventana) (España).

Tratamiento de enfermedades relacionadas con el envejecimiento

Para recopilar y agregar datos sobre la salud de los pacientes para la plataforma GATEKEEPER, incluidos los procedentes de historiales médicos electrónicos e historiales médicos personales, el equipo desarrolló primero unas directrices de aplicación del tratamiento de datos basadas en una norma denominada «HL7 – Fast Healthcare Interoperability Resources». Los algoritmos y modelos de IA de la plataforma fueron capaces de analizar e interpretar estos datos para evaluar los riesgos individuales para la salud, identificar posibles problemas y ofrecer recomendaciones e intervenciones personalizadas. Por ejemplo, los algoritmos de GATEKEEPER pudieron identificar a las personas con mayor riesgo de padecer enfermedades crónicas como la diabetes de tipo 2. Y, a través de dispositivos portátiles, como los relojes inteligentes, pudieron ofrecer asesoramiento personalizado sobre los mejores regímenes de ejercicio físico e incluso supervisar su cumplimiento.

Pruebas preliminares de la plataforma sanitaria en todo el mundo

GATEKEEPER se probó en varias regiones de Europa. En cada caso, para evaluar la plataforma en entornos reales, el equipo de la prueba colaboró con profesionales sanitarios y pacientes, junto con la industria, la sociedad civil, el mundo académico y las partes interesadas de la Administración. Guiados por la iniciativa Asociación Europea para la Innovación sobre un Envejecimiento Activo y Saludable(se abrirá en una nueva ventana), los casos de uso incluyeron dispositivos ponibles que controlaban el estado glucémico en pacientes diabéticos y la prevención de accidentes cerebrovasculares mediante aplicaciones de entrenamiento y realidad virtual. «Las pruebas preliminares se llevaron a cabo con éxito en regiones con necesidades sanitarias muy diferentes y se integraron en diversos entornos sanitarios, lo cual contribuyó a validar la escalabilidad y adaptabilidad de la plataforma», señala Leandro Pecchia, director de las pruebas preliminares. De cara al futuro, el equipo ha optimizado(se abrirá en una nueva ventana) un marco ético y jurídico para la innovación sanitaria, ha establecido protocolos de ciberseguridad y anonimización de datos, además de garantizar el cumplimiento de la normativa sobre tratamiento de datos, como el Reglamento General de Protección de Datos.

Ampliación, aplicación y orientación de políticas

La plataforma Ezmeral(se abrirá en una nueva ventana), una infraestructura segura en la nube de Hewlett Packard, aloja actualmente Gatekeeper, proporcionando un entorno seguro para el almacenamiento y análisis continuos de datos. Mientras se desarrolla un modelo de gobernanza para la ampliación y aplicación del sistema en diferentes entornos sanitarios, los socios de las pruebas preliminares siguen avanzando en la labor de GATEKEEPER. Por ejemplo, Samsung, empresa socia del proyecto, ha utilizado activos del proyecto, como su modelo de codificación de conocimientos HeLiFit(se abrirá en una nueva ventana) y la herramienta habilitada para IA (MatKG) para crear un grafo de conocimientos(se abrirá en una nueva ventana) a partir de datos de historiales médicos y dispositivos ponibles, que podrían integrarse en la aplicación Samsung Health(se abrirá en una nueva ventana), para ampliar su funcionalidad. Inspirándose también en los resultados de GATEKEEPER, Samsung ha estado desarrollando e implantando análisis basados en IA para evaluar la eficacia de los dispositivos ponibles en el seguimiento del efecto de las intervenciones sanitarias. En el contexto de la diabetes de tipo 2, y con un artículo científico en preparación, el equipo de Samsung descubrió que los dispositivos ponibles generaban una cantidad de datos sin precedentes, permitiendo establecer vínculos entre hábitos de vida (como una mejor calidad del sueño o mayor intensidad en el ejercicio físico) y los niveles de hemoglobina glucosilada(se abrirá en una nueva ventana) (HbA1c). Basándose de nuevo en los avances de GATEKEEPER, Samsung está desarrollando un modelo de datos basado en Fast Healthcare Interoperability Resources(se abrirá en una nueva ventana) para seguir optimizando la aplicación Samsung Health y ampliar su capacidad para recopilar datos sobre una gama más amplia de datos sanitarios. «Ya hemos desarrollado MatKG como una solución de acceso abierto(se abrirá en una nueva ventana) y autoservicio para otros desarrolladores en este campo, mientras que, inspirados por los resultados técnicos de GATEKEEPER y siguiendo las directrices sanitarias de la Organización Mundial de la Salud(se abrirá en una nueva ventana), seguimos mejorando nuestros productos sanitarios», agrega Carlo Allocca, experto en inteligencia artificial de Samsung y GATEKEEPER.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0