Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Commercialisation and scale up of a Vaginal Microbiome Screening service with a menstrual tampon collection device and a digital layer to provide diagnosis, disease risk evaluation and aftercare.

Article Category

Article available in the following languages:

El tampón lidera una revolución en la salud femenina

El objetivo del proyecto financiado con fondos europeos VMS (Vaginal Microbiome Screening) era hacer que las pruebas ginecológicas y la atención preventiva a las mujeres fueran más accesibles, cómodas y eficaces gracias al uso de unos tampones innovadores.

Durante decenios, las pruebas de cribado ginecológico invasivas y molestas han disuadido a las mujeres de buscar la atención preventiva que necesitan. El proyecto VMS ofrece una forma de cambiar esta situación mediante el empleo de tampones para la recogida de muestras. Este planteamiento hace más accesibles los reconocimientos médicos y empodera a las mujeres para tomar el control de su salud con comodidad y confianza.

Los tampones como herramientas de cambio

Las pruebas ginecológicas convencionales, como las exploraciones con espéculo y la toma de hisopos, no han cambiado casi en los últimos cien años, lo cual ha dado lugar a barreras al acceso. Muchas mujeres y personas a las que se les asignó al sexo femenino al nacer (AFAB, por sus siglas en inglés) evitan las pruebas por incomodidad, vergüenza o problemas logísticos, lo que impide que se diagnostique una proporción importante de infecciones ginecológicas. «Más del 30 % de las mujeres evitan las pruebas de detección del virus del papiloma humano (VPH)», comenta Valentina Milanova, coordinadora del proyecto VMS y directora general de Tampon Innovations(se abrirá en una nueva ventana) (Bulgaria), «pero el 70 % de las infecciones son asintomáticas, lo cual aumenta el riesgo de complicaciones graves como el cáncer de cuello de útero y la infertilidad». El proyecto VMS ofrece un método de detección alternativo e innovador: tampones empleados como dispositivos de recogida de muestras. Este nuevo método aumenta la accesibilidad y permite a las mujeres hacerse cargo de su salud de forma cómoda y privada. «Queríamos que la atención preventiva fuera algo que las mujeres pudieran adoptar, en lugar de evitar», explica Milanova. El equipo de VMS también se proponía salvar la brecha de género en la investigación médica generando datos valiosos sobre el microbioma vaginal, un campo históricamente infrafinanciado y subestimado.

Validación e innovación

El camino para hacer realidad VMS conllevó varios pasos importantes. La validación clínica fue fundamental para su éxito. Los ensayos efectuados en colaboración con el Liverpool Women's Hospital y el NHS Lothian del Reino Unido revelaron que los tampones eran tan eficaces como los hisopos para detectar el VPH y las enfermedades de transmisión sexual. En el proyecto también se desarrolló una plataforma digital que se integra con los kits de pruebas en el hogar. A través de la aplicación VMS, las usuarias pueden acceder a los resultados de las pruebas, consultar con profesionales sanitarios y recibir planes de tratamiento personalizados. Este planteamiento holístico constituye un cambio del diagnóstico tradicional a un modelo de atención más integral. Otro hito fue la creación de un biobanco de muestras anónimas, destinado a avanzar en la investigación de afecciones ginecológicas como la endometriosis y el síndrome de ovario poliquístico.

Hacer frente a los obstáculos

Tratar de cambiar la situación en la atención sanitaria a las mujeres y las AFAB conlleva una serie de obstáculos únicos. Cumplir los requisitos normativos requirió una cuidadosa coordinación con expertos jurídicos. El equipo de VMS también consiguió financiación mediante una combinación de subvenciones públicas e inversiones privadas. El desarrollo de la tecnología fue igual de exigente. El equipo colaboró con socios de universidades para perfeccionar un método propio de extracción de ADN para tampones, al tiempo que superaba las interrupciones de la cadena de suministro diversificando los proveedores e invirtiendo en capacidades de fabricación propias. VMS ha recibido numerosos elogios tanto de las usuarias como de los profesionales sanitarios. Más de la mitad de las usuarias del servicio participaban por primera vez en programas de cribado ginecológico, y el 78 % de ellas afirmaron que los kits para uso doméstico eliminaban obstáculos como la vergüenza y las dificultades logísticas. Es más, los proveedores de asistencia sanitaria ven un inmenso valor en la iniciativa, que reduce los tiempos de espera y mejora los resultados de las pacientes. Las colaboraciones con los servicios sanitarios públicos (incluidas las asociaciones con los NHS Trusts del Reino Unido) han ampliado su alcance.

El futuro de VMS

Los planes a largo plazo del proyecto incluyen su expansión a Norteamérica, el desarrollo de herramientas de diagnóstico para evaluar la fertilidad y la colaboración con organizaciones sanitarias mundiales como la Organización Mundial de la Salud. «El proyecto VMS es algo más que una herramienta de cribado, es una nueva forma de concebir la salud ginecológica», agrega Milanova. «Queremos que todas las mujeres y las personas AFAB, independientemente de su ubicación o nivel socioeconómico, tengan acceso a la atención».

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0