Nuevas herramientas climáticas para diseñar las políticas y asegurar el futuro del Cuerno de África
Las zonas áridas del Cuerno de África dependen en gran medida de las precipitaciones estacionales para su subsistencia, en especial la agricultura de secano y el pastoreo. Esta dependencia hace que la región sea muy vulnerable a los riesgos climáticos que se manifiestan en escasez de agua e inseguridad alimentaria durante las sequías. El equipo del proyecto DOWN2EARTH(se abrirá en una nueva ventana), financiado con fondos europeos, examinó las conexiones entre los patrones climáticos estacionales, la escasez de agua y la inseguridad alimentaria, así como sus repercusiones, y proporcionó información práctica a las comunidades rurales de la región para proteger sus medios de vida y su bienestar. «Promovimos estrategias institucionales y centradas en la comunidad para adaptarse a los efectos del cambio climático y aumentar la resiliencia ante ellos. Al prestar servicios climáticos a medida, nos concentramos en abordar la escasez de agua y sus consecuencias en la superficie terrestre o cerca de ella», afirma Michael Singer, coordinador del proyecto. Con un equipo interdisciplinar de expertos de catorce instituciones de ocho países de África y Europa, en DOWN2EARTH se enfrentaron a los retos polifacéticos de la escasez de agua y la inseguridad alimentaria en Etiopía, Kenia y Somalia. Esta colaboración también permitió aprovechar los conocimientos tradicionales locales y combinarlos con los últimos avances de la climatología para brindar un apoyo a medida a las comunidades destinatarias.
Herramientas innovadoras para la adaptación al cambio climático
En DOWN2EARTH se mejoraron los servicios climáticos y se apoyó la adaptación al clima en las zonas áridas del Cuerno de África, incluidas Etiopía, Kenia y Somalia, mediante herramientas avanzadas de apoyo a la toma de decisiones, desarrollo de capacidades, ampliación de las redes de datos y mejora de las políticas. Un resultado importante fue la creación del sistema de modelización específico para zonas áridas: Transformar el clima en información útil sobre el agua y la tierra en zonas áridas CUWALID(se abrirá en una nueva ventana), que predice de forma fiable el impacto de las próximas estaciones lluviosas en dos millones de km2 de las zonas áridas del Cuerno de África. Integrado con las previsiones del Centro de Predicción y Aplicaciones Climáticas de la IGAD (ICPAC, por sus siglas en inglés), el modelo y sus previsiones basadas en el impacto forman ahora parte del Foro estacional de perspectivas del Gran Cuerno de África (GHACOF, por sus siglas en inglés) del ICPAC, que se celebra tres veces al año. «Hemos creado el primer sistema de previsión basado en el impacto mundial que convierte las previsiones climáticas en datos procesables sobre el agua y la vegetación adaptados a las zonas áridas. A diferencia de los modelos mundiales existentes, este sistema capta procesos hidrológicos críticos, como el caudal de los arroyos, la humedad del suelo y la dinámica de las aguas subterráneas», subraya Singer. Un chatbot de las redes sociales llamado WujihaCast(se abrirá en una nueva ventana) ofrece datos resumidos del sistema de previsión en un formato fácil de usar, tendiendo un puente entre la ciencia y la acción. «WujihaCast es un chatbot de Telegram de código abierto que proporciona actualizaciones sobre los impactos climáticos en varios formatos (mapas, texto, voz, imágenes) e idiomas (oromo, swahili, inglés, somalí, amárico). Esta herramienta sirve a gobiernos locales, organizaciones no gubernamentales, emisoras de radio y otras partes interesadas», añade Singer. Además, otros logros incluyen la ampliación de la red de estaciones meteorológicas de Somalia para colmar las lagunas de datos causadas por años de conflicto, el desarrollo de nuevos marcos políticos regionales que aprovechan la modelización basada en agentes, y los cursos multilingües de formación de medios de comunicación para ayudar a los periodistas a informar sobre el clima. En el proyecto también se contribuyó sustancialmente a la serie de películas de BBC Media Action (Acción Mediática de la BBC) Living Climate Change(se abrirá en una nueva ventana) (Vivencias del Cambio Climático), que ofrece a todo el mundo una ventana a las luchas de las comunidades rurales que afrontan los efectos del cambio climático.
Herramientas duraderas para la adaptación y la acción climáticas
«A lo largo del proyecto, nos mantuvimos en estrecho contacto con las comunidades rurales de Etiopía, Kenia y Somalia. Con estas relaciones obtuvimos perspectivas valiosas sobre los retos del cambio climático y las capacidades de adaptación, al tiempo que fomentaron la asimilación de los resultados de nuestro proyecto», afirma Singer. Se espera que el impacto de DOWN2EARTH sea sólido y duradero, especialmente gracias a la infraestructura integrada en las instituciones de las zonas áridas del Cuerno de África. El ICPAC seguirá utilizando CUWALID y WujihaCast para ofrecer servicios climáticos críticos y fáciles de entender que respondan a las necesidades crecientes de las regiones. Además, los cursos de formación en línea, las películas sobre el cambio climático y los marcos políticos seguirán siendo recursos valiosos para diferentes tipos de público.