Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Article available in the following languages:

Novedades acerca de CONSOLE: Promover la acción en favor de una alimentación y una agricultura sostenibles en Europa

Aunque el proyecto financiado con fondos europeos CONSOLE ya ha finalizado, sus soluciones continúan facilitando la provisión sostenible de bienes públicos por la agricultura y la silvicultura europeas.

En 2019, el proyecto CONSOLE(se abrirá en una nueva ventana) inició su andadura con el fin de promover la innovación en la provisión de bienes públicos agroambientales y climáticos (AECPG, por sus siglas en inglés) en los sectores europeos de la agricultura y la silvicultura. Este objetivo se logró mediante la creación de una comunidad de personas con intereses comunes en este ámbito, el diseño de modelos de cooperación eficaces y el desarrollo de un marco contractual que apoyara su aplicación por parte de múltiples actores. Casi 3 años después de la finalización del proyecto, en 2022, sus logros han dado lugar a otros avances notables, como la aplicación de la política agrícola común (PAC) reformada para el periodo 2023-2027 y la reciente prioridad dada a la biodiversidad y al cambio climático.

Nuevos regímenes y colaboraciones

Muchos de los logros de CONSOLE se han implementado a través de las instituciones nacionales y regionales de sus países socios. «Por ejemplo, en Finlandia, el Ministerio de Agricultura y Silvicultura está examinando soluciones contractuales basadas en resultados para los sectores agrícola, forestal y de la calidad del agua, las cuales se inspiran en mecanismos como el sistema de subvenciones basado en la negociación del valor de la naturaleza analizado en CONSOLE», explica Davide Viaggi, catedrático de la Universidad de Bolonia y coordinador del proyecto. En Alemania, la investigación efectuada en el marco de CONSOLE ha contribuido a visibilizar iniciativas que promueven la producción de trigo con menor uso de fertilizantes nitrogenados. También ha logrado despertar un notable interés en torno al compromiso ambiental y climático a lo largo de toda la cadena de valor. Otro logro destacable ha sido la puesta en marcha y la amplia aceptación, por parte de los agricultores, del régimen ecológico alemán basado en resultados, que recompensa a los agricultores que pueden demostrar la presencia de cuatro especies indicadoras regionales en sus pastos. «Es probable que el amplio intercambio de ideas sobre este tipo de medidas agroambientales innovadoras, llevado a cabo durante los seminarios web de CONSOLE, haya contribuido a la implementación de este nuevo régimen ecológico», explica Viaggi. En 2024, el Instituto Thünen (Alemania), entidad social del proyecto, participó en el Grupo temático sobre la mejora de la biodiversidad en tierras agrícolas para una mayor resiliencia(se abrirá en una nueva ventana) de la Red de la PAC de la Unión Europea (UE). Esta participación brindó la oportunidad de compartir los conocimientos adquiridos en el marco de CONSOLE, sobre todo en lo relativo a los regímenes colectivos y a la prima de aglomeración, que recompensa a los agricultores por sus esfuerzos en conservación. Además, el equipo de CONSOLE colaboró con proyectos operativos que dieron lugar a la aplicación de estas prácticas. Un ejemplo es la colaboración de la Universidad de Bolonia con Life agriCOlture(se abrirá en una nueva ventana), un proyecto financiado por el programa LIFE de la UE en el que se investiga cómo la ganadería puede contribuir a mitigar el cambio climático en zonas de montaña. Esta colaboración ayudó a que los socios de Life agriCOlture pudieran aplicar el marco de trabajo de CONSOLE a la hora de diseñar sus contratos con los ganaderos para la conservación del suelo. Según Viaggi, los 4,9 millones EUR que CONSOLE (CONtract SOLutions for Effective and lasting delivery of agri-environmental-climate public goods by EU agriculture and forestry) recibió en financiación europea fueron fundamentales para el éxito de la iniciativa. Gracias a este respaldo, en el proyecto se creó una comunidad de práctica integrada por equipos multidisciplinarios de trece países. Además, permitió la creación conjunta de un marco contractual validado empíricamente, así como diseñar y probar modelos contractuales efectivos para la provisión de AECPG por parte de la agricultura y la silvicultura en la UE. Con esta financiación, en CONSOLE también se crearon herramientas para evaluar la repercusión de estos contratos en los paisajes, analizar los efectos de resultados de contratos específicos sobre el uso del suelo respetuoso con el medio ambiente y ofrecer conocimientos útiles para la nueva PAC. «En último término, la financiación europea fue determinante para crear efectos tangibles, desde avances en políticas y la aceptación por parte de los agricultores de nuevas medidas hasta el fomento de la investigación y la innovación, que siguen influyendo en la agricultura sostenible y las prácticas medioambientales, en concreto mediante el aumento de los conocimientos técnicos y el desarrollo de capacidades a nivel regional», concluye Viaggi.

Mi folleto 0 0