Mejorar la seguridad de los trabajadores de mantenimiento de carreteras con sistemas automatizados y robotizados
Las carreteras europeas pueden ser peligrosas, no solo para quienes circulan por ellas, sino también para los trabajadores encargados de su mantenimiento. El proyecto financiado con fondos europeos InfraROB(se abrirá en una nueva ventana) contribuye a que las carreteras sean más seguras para todos. Con el objetivo de mejorar la gestión y el mantenimiento de las carreteras, su equipo desarrolló sistemas robotizados y automatizados que pueden llevar a cabo muchas de las tareas que antes requerían trabajo manual. «Los sistemas, que combinan robótica, sensores y herramientas digitales de apoyo, están diseñados para reducir los riesgos para la seguridad de los trabajadores, limitar las interrupciones del tráfico durante el mantenimiento y mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de los trabajos en carretera», comenta Ana Sánchez Rodríguez, coordinadora del proyecto en la Universidad de Vigo(se abrirá en una nueva ventana), entidad coordinadora del proyecto. Y eso es justo lo que hacen esos sistemas. Las innovaciones tecnológicas de InfraROB, probadas en condiciones reales y en colaboración con las autoridades viales y las empresas contratistas, lograron reducir en un 50 % los accidentes mortales durante las operaciones de mantenimiento en supuestos de alto riesgo. Además, redujeron los costes de mantenimiento rutinario un 35 %y las interrupciones del tráfico un 30 %, y mejoraron la capacidad de la red en un 25 %.
La robótica mejora la seguridad de los trabajadores de mantenimiento de carreteras
Estas cifras reflejan una variedad de resultados innovadores obtenidos en diferentes áreas tecnológicas. Entre ellos destaca el avance logrado por el proyecto en la integración de tecnologías de comunicación, como la comunicación vehículo a todo (V2X, por sus siglas en inglés), que permite la interacción inmediata entre las unidades robóticas en las zonas de trabajo y los vehículos cercanos. «Esto representa un avance decidido en la mejora de las condiciones de seguridad de los trabajadores y de los usuarios de la vía», explica Sánchez Rodríguez. En el proyecto también se empleó la detección por fibra óptica para la supervisión continua del firme, una innovación que ofrece a los gestores de infraestructuras una nueva herramienta para la detección temprana de daños y una mejor planificación del mantenimiento.
Una solución integral para la gestión global de proyectos de mantenimiento de carreteras
El equipo de InfraROB fue más allá del desarrollo de prototipos individuales. Integró sus diferentes tecnologías, como la pavimentación autónoma, la supervisión por fibra óptica y la comunicación V2X, en una plataforma potente capaz de coordinar el flujo de datos y la toma de decisiones a lo largo de todo el proyecto de mantenimiento. «Consideramos que alcanzar este nivel de integración, tanto técnica como logística, es un gran éxito», puntualiza Sánchez Rodríguez.
Sistemas robotizados utilizados en situaciones reales de mantenimiento
Otro avance importante fue la integración de sistemas autónomos y robotizados en situaciones reales de mantenimiento. Ello incluyó el desarrollo y la demostración de un sistema de pavimentación autónomo que controla el nivelado, el espesor de la capa de asfalto y la dirección de la regla vibrante sin intervención humana. «Estas demostraciones contribuyen a aumentar la confianza de los gestores de infraestructuras y los responsables políticos a la hora de adoptar nuevos métodos», agrega Sánchez Rodríguez.
Soluciones eficaces para las necesidades actuales de la infraestructura de carreteras
El equipo de InfraROB demostró satisfactoriamente que la robótica, la automatización y las herramientas digitales no son solo posibilidades futuras, sino soluciones realistas y eficaces para las necesidad actuales de la infraestructura de carreteras. «Al demostrar que es factible implementar tecnologías avanzadas en entornos operativos reales, hemos promovido un planteamiento más proactivo para el mantenimiento de carreteras, al tiempo que hemos desplazado la atención del trabajo manual a las operaciones basadas en los datos y la tecnología», concluye Sánchez Rodríguez. El proyecto ha puesto a disposición del público muchos de sus resultados, como documentación detallada de sus demostraciones(se abrirá en una nueva ventana) y especificaciones técnicas y casos de uso de cada sistema(se abrirá en una nueva ventana).