Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Article available in the following languages:

El primer valle europeo de energías renovables gana un premio

El equipo de REFORMERS recibe el Premio Mundial del Hidrógeno de 2025 por su contribución innovadora a la resiliencia y autonomía energéticas regionales.

El proyecto REFORMERS(se abrirá en una nueva ventana), financiado con fondos europeos, ha recibido el Premio Mundial del Hidrógeno de 2025 por su iniciativa a favor del hidrógeno limpio. Presentado en la Cumbre y Exposición Mundial del Hidrógeno de 2025, celebrada en Róterdam (Países Bajos), el premio reconoce la labor innovadora del consorcio REFORMERS en la creación del primer valle de energías renovables de Europa en los municipios neerlandeses de Alkmaar y Heiloo. El equipo de REFORMERS se puso en marcha en 2023 para acelerar el despliegue de tecnologías de hidrógeno limpias en Europa y ayudar a construir un ecosistema del hidrógeno resiliente, descentralizado y sostenible. Para lograrlo, desarrolla un nuevo modelo de producción y uso de hidrógeno local y circular, con el valle de energías renovables de Alkmaar y Heiloo como estandarte. Los valles de energías renovables son sistemas descentralizados que usan fuentes de energía renovable, tecnologías de almacenamiento y algoritmos de gestión inteligente para lograr la autonomía energética. A través de su valle insignia, el proyecto ofrece un modelo para crear valles energéticos autosuficientes en toda Europa, contribuyendo así a diversificar el suministro energético de la Unión Europea y a reducir su dependencia de los combustibles fósiles. Con una extensión de 4 km², el valle insignia de REFORMERS en Alkmaar y Heiloo alberga más de 300 instalaciones empresariales y 3 000 hogares, todos ellos conectados a una red de energía compartida. Asimismo, demuestra cómo el hidrógeno verde puede integrarse en los sistemas energéticos regionales, alimentando a las comunidades locales, apoyando la independencia energética y fomentando los objetivos de neutralidad climática. También sirve de modelo para seis valles de réplica en Bélgica, Grecia, España, Países Bajos, Austria y Polonia.

Las tecnologías que impulsan el éxito

En el emblemático valle se desplegaron dos tecnologías vanguardistas. El primero es HYNOCA®, un proceso de producción de hidrógeno con emisiones negativas de carbono desarrollado por la empresa francesa Haffner Energy, que convierte la biomasa residual en hidrógeno mediante una tecnología patentada de termólisis de biomasa. HYNOCA® ya se comercializa en Bélgica, Luxemburgo, Países Bajos y Renania del Norte-Westfalia (Alemania). La segunda tecnología que contribuye al éxito de esta iniciativa emblemática es la electrólisis de paso intermedio del zinc, desarrollada por STOFF2 (Alemania), socio de REFORMERS. La tecnología permite generar hidrógeno ecológico las veinticuatro horas del día y los siete días de la semana a partir de energías renovables intermitentes, como la solar y la eólica, además almacenar la energía renovable en forma de zinc sólido. Ello garantiza un suministro continuo de hidrógeno, incluso cuando no se dispone de energía solar o eólica. Juntas, ambas tecnologías garantizan un suministro de hidrógeno flexible, bajo en carbono y a la carta a los usuarios locales, así como a las instalaciones industriales y las estaciones de repostaje de hidrógeno operadas por el socio neerlandés del proyecto, NXT Mobility. «REFORMERS representa la esencia de la colaboración europea para lograr un futuro energético limpio», señala Joep Sanderink, coordinador del valle insignia New Energy Coalition (Países Bajos), en un reciente comunicado de prensa(se abrirá en una nueva ventana). «Estamos orgullosos de coordinar este proyecto y profundamente impresionados por las tecnologías que reúne. El electrolizador de STOFF2 y el proceso de biomasa de Hynoca son muy flexibles y sostenibles, dos requisitos básicos para los futuros sistemas energéticos. Este premio no solo reconoce la innovación tecnológica, sino también la fuerza de la cooperación transfronteriza europea». Según el comunicado de prensa, a finales de 2026, el sistema REFORMERS (Regional Ecosystems FOR Multiple-Energy Resilient Systems) será capaz de suministrar hidrógeno verde apto para la movilidad y reducir sustancialmente las emisiones de CO₂, demostrando un modelo escalable de autonomía energética regional. El proyecto finaliza en 2028. Para más información, consulte: Sitio web del proyecto REFORMERS(se abrirá en una nueva ventana)

Artículos conexos

Mi folleto 0 0