Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Sexual and gender contestations in everyday spaces and the possibilities of moving beyond opposition

Article Category

Article available in the following languages:

Vivir divididos

En BeyondOpposition se exploran las experiencias cotidianas de quienes se preocupan o se oponen a los cambios en la legislación sexual y de género y en las culturas de vida.

La polarización social, especialmente en temas como el género, la sexualidad y el aborto, es un problema definitorio de nuestro tiempo que amenaza los cimientos de nuestras democracias. El problema es que, incluso en Europa, la polarización se debate casi exclusivamente en relación con Estados Unidos, donde estas cuestiones están ligadas a unas agendas políticas específicas. «Como resultado, nuestros debates pueden no tener en cuenta cómo se crean las divisiones y afectan a todas nuestras vidas, incluidas las de quienes pueden oponerse o estar preocupados por los cambios sociojurídicos en materia de género, sexualidad y aborto», afirma Kath Browne(se abrirá en una nueva ventana), catedrática del University College de Dublín(se abrirá en una nueva ventana). Esto no solo conduce a una mayor polarización, sino que puede impulsar agendas políticas y lo que algunos han denominado política «antigénero». El equipo del proyecto BeyondOpposition(se abrirá en una nueva ventana), financiado con fondos europeos, contribuye a resolver este problema. «Al centrarnos en todas las opiniones, especialmente de aquellos que ven como una pérdida los nuevos órdenes sociales en torno a la sexualidad y el género, esperamos mostrar cómo pueden abordarse las divisiones sociales de forma que se entienda que no es posible hacer cambiar de opinión a todo el mundo sobre estas cuestiones clave», añade Browne. El proyecto fue financiado por el Consejo Europeo de Investigación(se abrirá en una nueva ventana).

Compromiso de todas las divisiones

Utilizando métodos innovadores que permiten la participación de todas las divisiones, los investigadores pudieron entrevistar con franqueza a personas con perspectivas sobre el género, la sexualidad y el aborto distintas de las que, en el momento de las entrevistas, se consideraban «dominantes». «El compromiso único de este proyecto con las experiencias de quienes están preocupados por el cambio sociojurídico o se oponen a él ha creado nuevas percepciones empíricas que podrían ayudar a impulsar el desarrollo teórico», explica Browne. Por ejemplo, en el proyecto se descubrió que, aunque a menudo se generaliza la idea de que este grupo de personas es «de derechas», no es así. De hecho, este grupo no solo abarca todo el espectro político, sino que también puede tener opiniones muy diferentes entre sí.

Encontrar la solidaridad mutua

Una de las conclusiones más interesantes del proyecto fue que esta generalización fuera de lugar puede hacer que estas personas se solidaricen entre sí e incluso que algunas se inclinen por el activismo. «La vida cotidiana puede verse afectada por el ejercicio de estos cargos y muchos participantes dijeron que tenían mucho cuidado con lo que decían y adónde iban», señala Browne. Naturalmente, muchos participantes buscan apoyo fuera del trabajo y se relacionan con quienes comparten experiencias similares. «Las experiencias negativas, sobre todo los enfrentamientos, pueden envalentonar y afianzar las posturas contrarias a los cambios sociojurídicos en materia de género, sexualidad o aborto», señala Browne.

Lo que importa es cómo nos tratamos unos a otros

Al constatar el deseo general de los ciudadanos de ir más allá de la polarización en torno a estas cuestiones, los investigadores también buscaron formas de superar las divisiones sin tener que cambiar las mentalidades. Por ejemplo, descubrieron que el arte puede servir para suscitar conversaciones sobre distintas experiencias en materia de género, sexualidad y aborto. «Aunque algunas personas estarán de acuerdo en algunas cosas, no todo el mundo lo estará en todo, pero eso no debería importar», concluye Browne. «Lo que importa son las condiciones estructurales e interpersonales que creamos para trabajar entre las divisiones». Browne está terminando dos libros basados en la investigación pionera realizada en el proyecto. También coordina el proyecto financiado con fondos europeos RESIST y trabaja para seguir explorando cómo podemos trabajar para encontrarnos mejor incluso cuando no podemos cambiar las mentalidades.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0