Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Article available in the following languages:

Dos mapas y un centro de conocimientos para reducir los riesgos para la salud y el medio ambiente

Ya están disponibles tres herramientas útiles para favorecer la evaluación de riesgos de nueva generación.

El proyecto financiado con fondos europeos PARC(se abrirá en una nueva ventana) avanza en la mejora de la infraestructura científica en Europa con dos nuevos lanzamientos y una actualización. Las novedades incluyen un mapa interactivo ampliado de laboratorios de biovigilancia humana, un nuevo mapa de laboratorios especializados en el análisis de la calidad del aire y un nuevo portal de intercambio de conocimientos dirigido a la comunidad centrada en la seguridad y la sostenibilidad desde el diseño (SSbD, por sus siglas en inglés).

La salud y la calidad del aire en un mapa

El equipo de PARC ha actualizado su mapa de laboratorios de biovigilancia humana(se abrirá en una nueva ventana) para incluir las nuevas incorporaciones a la red. El mapa ofrece ahora información más detallada sobre las sustancias químicas analizadas por cada laboratorio y las matrices humanas estudiadas, como cabello, sangre, orina, uñas, saliva y leche materna. También incluye acceso directo a los datos de contacto. Además, se ha puesto en marcha un mapa de laboratorios que analizan la calidad del aire(se abrirá en una nueva ventana). Los usuarios pueden buscar laboratorios por región y explorar las sustancias específicas que analizan en fase de partículas o gaseosa, abarcando contaminantes del aire tanto en espacios interiores como exteriores. Estas dos herramientas, dirigidas a la comunidad científica, a las autoridades y al conjunto de la ciudadanía, facilitan el acceso a la información, mejoran el seguimiento riguroso de la calidad del aire en Europa y fomentan la cooperación entre las instituciones responsables de vigilar la exposición a sustancias químicas. Además, contribuyen a que PARC avance hacia su objetivo de crear una red europea de redes de laboratorios. «Los dos mapas forman parte de la estrategia más amplia de PARC para crear redes de especialistas, armonizar metodologías y mantener normas de gran calidad para el análisis humano y ambiental», se explica en una reciente noticia(se abrirá en una nueva ventana) publicada en el sitio web del PARC. «De cara al futuro, PARC prevé incorporar nuevos mapas interactivos que incluyan laboratorios especializados en agua, (eco)toxicología, suelo, biota, alimentos y piensos, así como productos de consumo y artículos de uso cotidiano. Estas futuras herramientas contribuirán a consolidar una red europea de vigilancia más completa sobre la exposición humana y ambiental».

Favorecer la innovación segura y sostenible

Los socios del proyecto PARC también han creado un portal(se abrirá en una nueva ventana) que ofrece apoyo y oportunidades de colaboración para la comunidad de SSbD. Este portal contribuye a orientar la innovación hacia el desarrollo de materiales y sustancias químicas sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, ya que ofrece acceso a anuncios relevantes sobre el enfoque SSbD, herramientas para aplicar sus principios, así como materiales formativos y recursos educativos para fortalecer los conocimientos y capacidades en este ámbito. También incluye un espacio específico para el intercambio de conocimientos entre los distintas partes interesadas. Este nuevo centro de conocimiento está dirigido sobre todo a especialistas en investigación, autoridades locales, responsables políticos y organizaciones ambientales no gubernamentales, con el objetivo de promover la incorporación sistemática de criterios de sostenibilidad y seguridad desde las primeras fases de desarrollo de sustancias químicas y materiales. No obstante, también pueden acceder a él los ciudadanos interesados en conocer mejor el planteamiento de SSbD. El portal sobre SSbD del proyecto PARC (Partnership for the Assessment of Risks from Chemicals) ayudará a reducir los posibles riesgos para las personas y el medio ambiente antes de la comercialización de nuevas sustancias químicas y materiales. Doris Völker, de la Agencia Medioambiental Alemana (UBA, por sus siglas en alemán), entidad socia del proyecto, comenta en otra noticia de PARC(se abrirá en una nueva ventana): «Es una plataforma creada con la comunidad y para la comunidad, y creemos que el portal es solo el comienzo. Su verdadero valor dependerá de la participación activa: cuanto más se comparta, contribuya y se generen conexiones, más sólida será la comunidad en torno al SSbD». Para más información, consulte: Sitio web del proyecto PARC(se abrirá en una nueva ventana)

Artículos conexos

Mi folleto 0 0