Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Science-based Brain Training at the comfort of your home – medically certified

Article Category

Article available in the following languages:

Un método personalizado de terapia centrada en la neurodiversidad

Las nuevas tecnologías ayudan a los terapeutas a adoptar un método más personalizado en el trabajo con familias y niños que presentan rasgos de neurodiversidad como el autismo y el TDAH.

Se calcula que entre el 20 y el 22 % de la población de la Unión Europea (UE(se abrirá en una nueva ventana) es neurodiversa), concepto que recoge la idea de que las diferencias neurológicas, como el autismo, el TDAH, la dislexia y la discalculia, no son déficits o trastornos, sino variaciones naturales del funcionamiento cerebral. Ayudar a las familias y niños con rasgos de neurodiversidad a integrarse mejor en la sociedad es el objetivo del proyecto Brainhero - Embracing Neurodiversity(se abrirá en una nueva ventana), que contó con el apoyo del Consejo Europeo de Innovación(se abrirá en una nueva ventana). El proyecto es único en el sentido de que da prioridad al uso de la tecnología como medio, no para «tratar» en un sentido médico estricto, sino para llegar a un público más amplio de pacientes y garantizar una administración de la terapia coherente y de alta calidad. «En el se proyecto promueve un cambio conceptual, de "tratar para modificar" a las personas neurodiversas a "educar en expresiones flexibles", respetando sus rasgos y puntos fuertes únicos», afirma el coordinador del proyecto Brainhero - Embracing Neurodiversity, Christof Goetz. «Este encuadramiento reconoce que el éxito radica en ayudar a las personas a ser conscientes de sus capacidades y a expresarlas de forma adaptativa en función de la situación».

Una tecnología terapéutica portátil para una atención más personalizada

El núcleo del proyecto es una tecnología de neurorretroalimentación electroencefalográfica (EEG) a domicilio que los terapeutas pueden utilizar cuando trabajan con niños neurodiversos. El dispositivo portátil permite a los médicos, neurólogos y psicólogos ofrecer a distancia una terapia conductual mediada digitalmente, diseñada en forma de regímenes de entrenamiento estructurados con intensidades y duraciones definidas. «Al reducir la necesidad de visitas clínicas en persona, con nuestro método se garantiza que los terapeutas puedan centrar su tiempo y experiencia en las necesidades individuales de cada paciente, lo que mejora la personalización de la atención y mantiene al mismo tiempo la escalabilidad y la eficiencia en la prestación de servicios», explica Goetz.

Mejorar las competencias fundamentales

Con el método terapéutico de Brainhero también se obtienen resultados, los datos clínicos muestran una mejora modesta pero significativa de alrededor del 10 % en habilidades fundamentales clave como la socialización, la regulación emocional, la capacidad de atención, la hiperactividad y la habilidad para seguir instrucciones. «Estas mejoras se han traducido directamente en mejores interacciones en casa y en las escuelas, generando así un impacto tangible y real en la vida de los niños neurodiversos y sus familias», añade Goetz.

Obtención de la certificación del Reglamento sobre los productos sanitarios de la UE

Gracias a la financiación de la UE, en el proyecto se pudo colaborar con una red paneuropea de socios clínicos, lo que permitió al equipo diseñar, desarrollar y validar científicamente sus afirmaciones y resultados clínicos. Muchos de estos hallazgos se compartieron posteriormente con médicos, responsables políticos y grupos de defensa de los pacientes a través de publicaciones científicas, conferencias, talleres y demostraciones. Esta red también desempeñó un papel clave para que el proyecto obtuviera la certificación del Reglamento sobre los productos sanitarios (MDR, por sus siglas en inglés) de la UE para su tecnología. «La certificación MDR de la UE no solo valida la seguridad y eficacia de nuestro dispositivo, sino que también lo posiciona para una adopción más amplia en los sistemas sanitarios de la UE», señala Goetz.

Beneficiar a cientos de familias neurodiversas y a sus hijos

En el proyecto Brainhero - Embracing Neurodiversity se ha beneficiado directamente a más de doscientas familias y a sus hijos, y los comentarios de los pacientes han sido abrumadoramente positivos. «Combinando métodos terapéuticos basados en pruebas con modelos de prestación escalables e impulsados por la tecnología, el proyecto ha contribuido a aumentar el acceso a la asistencia, fomentando en última instancia una sociedad más integradora», concluye Goetz. En la actualidad, el equipo del proyecto utiliza técnicas de aprendizaje automático para desarrollar una aplicación clínica altamente personalizada en la que la formación terapéutica se adapta a afecciones específicas y se administra como un modelo unipersonal.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0